Kitabı oxu: «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil»
PRÓLOGO
La literatura en la primera infancia: una manera afectiva de crecer
Resumen
Hablar, cantar y jugar con los niños
Historias narradas y leídas
La lectura en voz alta
Importancia de las ilustraciones
La lectura como regalo
Lectura, imaginación e identidad
Bibliografía
Literatura infantil, entre la reflexión y la experiencia: un camino para explorarnos.
Resumen
Introducción
Taller de creatividad literaria Joyas Alimenticias
Taller de animación a la lectura
Encuentro con la palabra y el escritor
Taller de sensaciones
Taller de poesía Cuando habla el corazón.
Taller Revista Infantil
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Fundamentos de la didáctica de la literatura en la Educación Inicial (0 a 5 años)
Resumen
A modo de introducción
La literatura infantil
La iniciación literaria
El Lenguaje literario en la Educación Inicial
El porqué de la literatura en la Educación Inicial
Qué entendemos por leer
Sugerencias para una propuesta didáctica
La apropiación de la literatura
Algunas concreciones de cara a la didáctica
Conclusiones
Bibliografía
Caperucita Roja y Pulgarcito: su presencia en la Literatura Infantil
Resumen
Introducción
¿Qué hay detrás de la narrativa de la tradición oral?
Literatura infantil: ¿un subgénero artístico?
Caperucita Roja y Pulgarcito: bajo la lupa de Propp y Eco
Conclusiones
Bibliografía
La canción, puerta de entrada a la Literatura
Resumen
Introducción
De la escucha a la palabra
Canción y literatura infantil
Lírica popular infantil
El cancionero
Nanas
Adivinanzas
Juegos mímicos
Canciones escenificadas
Oraciones, ensalmos y conjuros
Suertes
Burlas y Trabalenguas
Canciones de autor
Repertorio de canciones de autor
Canciones para la ronda
Canciones para la expresión vocal
Canciones con juego de palabras
Canciones que cuentan cuentos
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Entre la producción literaria y la producción del espectáculo.
Resumen
Introducción
Función del Arte y función social del Teatro
El Teatro Infantil en Quito
Conclusiones
Bibliografía
Bibliografía sugerida
Por un uso coeducativo de los cuentos infantiles: Análisis de los estereotipos de género en cuatro obras clásicas.
RESUMEN
Introducción
Rol de género
Análisis de los cuentos tradicionales desde una perspectiva de género
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
La biblioteca infantil en el entorno universitario
Resumen
Introducción
Objetivos de la biblioteca infantil en entornos universitarios para profesionales de la educación.
Justificación teórica
Propuesta del espacio infantil y clasificación de los libros
Propuesta de adquisición de libros
Propuestas de extensión, formación y mejoramiento de la biblioteca infantil de la PUCE
Bibliografía
PRÓLOGO
Edison Higuera Aguirre
El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la Literatura Infantil no es un libro escrito para niños; en el sentido de que no está destinado a la lectura de los niños. Sería una burla si se afirmase lo contrario. Quizá sus páginas están pensadas para personas que, cronológicamente, ya no son niños, pues han «superado» la infancia; y que, sin embargo, se preocupan por ella: estudiantes de educación infantil, docentes y autoridades educativas.
En efecto, los principales destinatarios de esta obra son aquellos adultos para quienes la problemática de la educación infantil constituye el centro de su misión vital. Ellos comprenden que la educación de los más pequeños establece las bases sobre las que se asienta la identidad cultural de una nación. Por esta razón, sus autores abordan cuestiones de profundo valor para la profundización de los problemas de la educación infantil desde la literatura, la música, el teatro, el cuento (y los cuentos), la didáctica y los proyectos.
Pero, ¿por qué pretenden los adultos abordar las delicadas cuestiones de la infancia y la educación? ¿Con qué derecho se arriesgan a proponer soluciones sobre temas tan complejos que, en realidad, ellos no «comprenden»? (En el sentido que se lee en El Principito: “Las personas mayores nunca pueden comprender algo por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones”). En el fondo, ¿no se requiere ser niño para comprender y explicar los problemas de los niños? Probablemente sí.
Aquello significa que para discutir los problemas de la infancia se requieren la actitud y el corazón de un niño. En los diferentes capítulos de esta obra sus autores reflejan la inquietud y la inocencia de los niños. Por ello se puede afirmar que el hilo conductor de esta obra consiste en la preocupación por la educación de la infancia.
En el capítulo 1, “La literatura en la primera infancia, una manera afectiva de crecer”, Leonor Bravo destaca el papel de la literatura para “apoyar a los niños en encontrar un lugar en el mundo y reconocerse como constructores de sentidos y significados”.
En el capítulo 2, “Literatura infantil: entre la reflexión y la experiencia”. Literatura Infantil… un camino para explorarnos, recuerda Denice Barrionuevo la importancia que tiene el maestro para la formación de niños lectores.
En el capítulo 3, “Fundamentos de la didáctica de la literatura en la Educación Inicial (0 a 5 años)”, Miriam Navarrete Carrera aborda la definición de literatura infantil y la necesidad de su incorporación desde la más temprana edad; además, señala algunas propuestas didácticas para su desarrollo.
En el capítulo 4, “Caperucita Roja y Pulgarcito: su presencia en la Literatura Infantil”, Patricia Erazo Ortega propone una aproximación interpretativa a dos obras de Perrault desde una perspectiva histórico-comunicativa y literaria. Adicionalmente, analiza los dos textos a partir de algunos principios exegéticos de Propp y Eco.
En el capítulo 5, “La canción, puerta de entrada a la Literatura”, Mónica Bravo subraya la importancia de la canción de cuna, de los juegos y de los cantos infantiles para el desarrollo de la oralidad y la literatura. Además, “el capítulo presenta similitudes entre la poesía y la canción”, con ejemplos del cancionero tradicional infantil y partituras de canciones de autor”.
En el capítulo 6, “Entre la producción literaria y la producción del espectáculo”, Marcelo Luje menciona las contribuciones ofrecidas por los principales grupos teatrales y festivales en las últimas décadas. El autor concluye que, aunque existan numerosas obras puestas en escena, se requiere “compilar dicho material para su análisis y futura publicación”.
En el capítulo 7, “Por un uso coeducativo de los cuentos infantiles”, Paula Hernández afirma que los educadores deben reconocer el “gran poder educativo [de los cuentos] y, sobre todo, del papel que juegan como transmisores de valores y actitudes”. Lastimosamente, “muchos cuentos tradicionales [...] están colmados de estereotipos y siguen transmitiendo los mismos roles de antaño, que fomentan la desigualdad entre géneros”.
En el capítulo 8, “La biblioteca infantil en el entorno universitario”, Johanna Herrera y Carlos Corrales subrayan la importancia de la biblioteca infantil dentro de la biblioteca de una universidad. Además, ofrecen sugerencias sobre los materiales que debe incluir y cómo puede ofrecer sus servicios a la comunidad local.
En resumen, Reflexión y práctica pedagógica de la Literatura Infantil es un libro temático, abordado desde diversos ángulos complementarios, que llena uno de los vacíos más significativos de la biblioteca nacional.
Quito, 25 de febrero de 2019
La literatura en la primera infancia: una manera afectiva de crecer
Leonor Bravo Velásquez1
Resumen
La literatura, al ser el arte que expresa la esencia de los seres humanos a través de las palabras, es fundamental en la educación inicial, ya que es un aporte para el logro de uno de los principales desafíos de la formación en la primera infancia: apoyar a los niños a reconocerse como constructores de sentidos y significados. El rol que tienen los padres y maestros para que el encuentro entre los niños y la literatura sea grato es fundamental y posible de lograr.
En nuestro mundo hay una tribu semisalvaje muy especial, muy antigua y ampliamente extendida, a la que antropólogos e historiadores sólo han comenzado a prestar atención recientemente. Todos nosotros hemos pertenecido a esta tribu; hemos conocido sus costumbres, sus hábitos y sus ritos, su folklore y sus textos sagrados. Me estoy refiriendo a los niños.
Alison Lurie
No se lo cuentes a los mayores
Los textos sagrados de esta tribu son muchos, son variados y fueron creados desde muy antiguo. Seth Lerer, catedrático estadounidense, dice en su libro La magia de los libros infantiles: “La literatura infantil ha existido desde que existen los niños. Mucho antes de que John Newbery fundara en 1740 la primera imprenta dedicada a la publicación de libros para niños, ya se contaban y se escribían relatos para los más jóvenes […]”. Cuarenta años antes Charles Perrault publicaba Historias y cuentos de tiempos pasados, Los cuentos de mi madre la Oca, obra en la cual recopilaba y reelaboraba numerosos relatos de la tradición oral como El gato con botas, La bella durmiente, o Caperucita Roja, clásicos de la literatura para niños; en 1650 John Comenius, escritor y humanista checo, publicaba el Orbis Sensualium Pictus o El mundo sensible en imágenes, Guía ilustrada de lectura para niños, y dos milenios antes Esopo narraba ya sus famosas fábulas a niños y adultos de la Antigua Grecia .
Sin embargo, para llegar a lo que fue el germen de esta literatura debemos hacer el esfuerzo de imaginar aquello que ignoramos y que se ha perdido, pero que con seguridad ocurrió. Me refiero a las sencillas canciones, arrullos, retahílas que las madres susurraban a sus hijos recién nacidos para aquietar su llanto, para acompañarlos en esa hora difícil en que el sueño no llega, para calmar su hambre o exorcizar el miedo a que mueran demasiado pronto como ocurría con demasiada frecuencia en esos lejanos tiempos. Seguramente la primera nana, que se pierde en el oscuro pasado del ser humano, se cantó antes que las loas a los dioses, antes que los poemas de amor; se cantó la primera noche que una hembra, con capacidad de articular palabras, sintió la necesidad de arrullar a su hijo. Estas creaciones fueron tal vez los primeros intentos literarios del ser humano que, al ser orales y producidas en el círculo más íntimo de la sociedad, no se difundieron ni sobrevivieron en el tiempo.
Hablar, cantar y jugar con los niños
La relación de los niños con el lenguaje inicia antes de su nacimiento porque sus padres, muy tempranamente, toman contacto con ellos a través de palabras al escoger su nombre, al imaginarse cómo es ese ser que se mueve y da pataditas, al expresar en palabras con significado sus expectativas, sueños y temores respecto a su nacimiento, a su futura vida, a cómo transformará su existencia. Por su parte el niño, dentro del vientre escucha ya la voz de su madre, la de su padre, y empieza a descifrar los sentimientos que ponen en sus palabras.
Al nacer los llamarán por su nombre y muchas madres, con mayor conciencia que sus antecesoras de lo que significa hablar, susurrar y cantar a los niños, siguen cantando a sus hijos para que se duerman.
Señora Santa Ana
Por qué llora el niño
Por una manzana
Que se le ha perdido
Si llora por una
Yo le daré dos
Una para el niño
Y otra para vos.
La vieja señora Santa Ana se pasea por la habitación que huele a leche materna y a cariño. El cuco ha sido desterrado de esa casa y ya no habrá amenazas de ser comido por él, como les pasó antes a muchos otros y en su lugar habrá estrellas, conejos o mariposas.
El niño escucha las palabras y aunque no sabe lo que es una manzana, mucho menos una manzana perdida, siente el amor que tiene esa voz que, durante nueve meses, le ayudó a construir con sonidos una parte importante de su idea de lo que es la vida y el mundo.
Fruto de la experiencia de los talleres impartidos en los que se realizaron actividades de mediación lectora, los resultados observados en los niños participantes fueron los siguientes:
El niño se siente querido y poco a poco va comprendiendo lo que cada palabra quiere decir, y entre más palabras escuche más grande será su universo, la conciencia de sí mismo y su relación con ese todo que crece con cada experiencia diferente que vive. Y al oír su nombre empezará a forjar su identidad. Su nombre dicho con amor, con alegría, con cansancio o con tristeza será uno de los primeros referentes que tendrá para saber quién es él y cuál es su lugar en el universo. El niño aprenderá entonces a leer los sonidos y los gestos de su madre, de su padre, del resto de la familia y del mundo que le rodea. La primera lectura que el niño realiza es del rostro de quien le cuida, de quien conversa con él, de quienes son su universo cercano. Un rostro afectuoso, receptivo, atento y cariñoso le hará sentirse querido y aceptado, por el contrario un rostro apático, indiferente o peor aún, disgustado, le trasmitirá la sensación de ser poco aceptado en su medio. Y aprenderá también a comunicarse, primero con gestos y sonidos hasta cuando brote la primera palabra como una flor que quiere regalar a todos. Palabra repetida muchas veces hasta que tenga sentido para él y se convierta en muchas otras palabras que le entreguen el mundo.
Las palabras irán acompañadas de juegos, y la risa del niño pintará de colores el aire de la casa con el tope, tope, tun, inflar las mejillas, cerrar los ojitos, dar besos de esquimales, contar pequeñas historias con los dedos y las muchas formas de provocar cosquillas. Y también esos antiguos juegos que pueden decir cosas crueles como el aserrín, aserrán donde les dan palo a los que piden pan, sin embargo, ni la madre ni el niño se fijarán en eso sino en el sonido que rima y que invita al movimiento, al juego y luego al abrazo.
Pero no en todas las casas es así, pues en otras hay niños que crecen sin cosquillas, sin que nadie les sople la carita para que cierren los ojos, sin deditos que compran huevos, sin arañitas que recorren todo su cuerpo, porque las madres jóvenes con múltiples preocupaciones y distractores o cansadas de trabajar con doble jornada se olvidan de jugar y, si bien abrazan también a sus hijos y les dicen cosas bonitas, la mayor diversión de los dos será mirar la televisión. Los niños se entretendrán con mensajes prefabricados que empezarán a uniformizar su pensamiento y con propagandas que los adiestrarán para el futuro consumo.
Son muchos los juegos que se pueden hacer con los niños en estas edades. Algunos de ellos son:
“La arañita” en el que se imita con los dedos de una mano el caminar de una araña sobre diferentes partes del cuerpo. Se avanza lentamente diciendo con voz dramática: “Llega la arañita, llega la arañita” hasta una parte del cuerpo en la que se le hace cosquillas. El mismo juego se puede hacer con una abejita o un abejorro y en ese caso el que hace las cosquillas es un solo dedo.
“Concurso de muecas”: papá, mamá, abuelos, tíos se colocan frente al niño y cada cual a su turno hace la mueca más chistosa que se le ocurra. El ganador es el que consigue que el niño se ría más.
“Tortillitas”: se motiva al niño a que aplauda mientras se dice el texto del juego, que puede tener muchas variaciones: “Tortillitas de manteca para la mamá que da la teta. Tortillitas de cebada para el papá que da la colada. Tortillitas y tortones para la abuelita que da los calzones”. Si el niño aún no puede aplaudir por su cuenta se le puede enseñar tomándole de las manitos.
“El avión”: de preferencia el papá o el abuelo sostienen al niño por debajo de los brazos, apoyando las manos en su barriguita, imitan el ruido de una hélice y le hacen dar vuelos por el lugar.
“Burbujas”: mientras se lo baña se le hacen masajes por todo el cuerpo con las manos y el jabón, y luego con un sorbete se sopla dentro del agua para provocar las burbujas.
“Escondidas”: la mamá o cualquier otra persona se esconde detrás de una tela mientras el niño la ve y pregunta ¿Dónde estoy?, luego se destapa y dice “Aquí estoy”. Con el tiempo se motiva a los niños a que imiten el juego.
“El caballito”: se coloca al niño en las rodillas y se las mueve imitando el paso del caballo con diferentes ritmos: Se inicia lentamente con “Al paso, al paso, al paso”. Se acelera un poco con “Al trote, al trote, al trote”. Se aumenta la velocidad con “Al galope, al galope, al galope”.
“Títeres”: con unas medias viejas o pintando caras sobre nuestros dedos se saluda al niño, se le dicen cosas divertidas y poco a poco se incorporan historias pequeñas que él pueda comprender.
Quiero compartir una pequeña canción, “en ritmo de rap”, que escribí para enseñarle a mi nieta a besar como los esquimales, la cual se debe cantar imitando los movimientos que sugiere el texto:
Los esquimalitos se mueren de frío
Por eso tapan todo menos su nariz
Si quieres dar un beso de esquimal
Las dos naricitas debes acercar
Mueves para un lado, mueves para el otro
Y ya sabes besar como todo un esquimal.
Historias narradas y leídas
Los seres humanos somos hijos de las palabras, y la evolución social de la especie es producto de su enorme capacidad de fantasía e imaginación expresada en palabras. En múltiples fuentes podemos encontrar que una de las imágenes más antiguas que tenemos de los seres humanos es un o una anciana contando algo a un grupo sentado alrededor de una fogata: sus reflexiones personales y las de otros. En esas reuniones nacieron la literatura, la religión, la filosofía y aún las primeras tentativas de la tecnología y la ciencia porque allí, con seguridad, se compartían los primeros descubrimientos y hallazgos del cómo mejorar la vida y cómo enfrentar ese mundo desconocido.
Por ello lo ideal es acercarles muy temprano, desde que nacen y aún antes, a esas palabras nacidas de la ficción que son los cuentos y la poesía, que les ayudan a extender su comprensión del mundo porque van más allá del habla ordinaria. Compartir con ellos esas pequeñas historias que han llegado a nosotros a través de la tradición oral y leerles literatura porque con ella se los introduce a nuevas experiencias y al conocimiento del lenguaje que les inicia en la comprensión de esos “otros” que son distintos a él, y a la creación de su historia personal a partir del intercambio con las historias de los demás.
Además, claro está, de las palabras cotidianas de la conversación que, junto al canto, son altamente significativas en el desarrollo del lenguaje. Respecto a la conversación con los niños es importante aprovechar todos los momentos que los padres permanecen junto a sus hijos para hablar con ellos. Es verdad que ahora papá y mamá, debido a las largas jornadas de trabajo, tienen menos tiempo para conversar con ellos, y no pueden compartir con sus bebés como lo hacían antes las mamás que pasaban todo el día en la casa y, mientras cocinaban, lavaban o planchaban, conversaban con sus hijos, les decían lo que estaban haciendo, les contaban sobre su familia, anécdotas de cuando ellas eran niñas, y de esa forma les entregaban su historia personal y su visión del mundo.
Para que los niños accedan a la literatura necesitan de adultos que los acompañen, de padres, abuelos, parientes, docentes y cuidadores que los acerquen con amor a los libros. Adultos que les lean con gusto y sin molestas interrupciones en una actividad que necesita de la creación de un espacio y un tiempo únicos; que les hagan preguntas, que repitan aquellos textos que les entusiasman; que, cuando haga falta, les expliquen las ilustraciones, y que les den todo el tiempo que ellos necesitan para comprender la riqueza de la narración. Cuentos que, para estas edades, deben ser cortos, contados con palabras sencillas e ilustraciones. Y poesía de palabras sonoras, con rima, repeticiones y sonidos onomatopéyicos.
La poesía es la literatura ideal para los bebés, pues se puede leer o recitar mientras se los amamanta, mientras descansan, durante el baño y en cualquier momento. Se recomiendan breves poemas escritos para ellos, como este de Juana de Ibarbourou que forma parte de “Las canciones de Natacha”:
La loba, la loba,
Le compró al lobito
Un calzón de seda
Y un gorro bonito.
La loba, la loba,
se fue de paseo
con su traje rico
y su hijito feo.
La loba, la loba
vendrá por aquí
si esta niña mía
no quiere dormir.
O este de García Lorca
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran,
¡ay! ¡ay! cómo están llorando!
Y también la poesía de Neruda, Gabriela Mistral, Machado, Rubén Darío, entre muchos otros, porque a esta edad las palabras son más sonido que significado y el placer de la poesía está en la musicalidad antes que en el contenido. De esa manera no solo los entretenemos sino que empezamos a formar su oído literario. A este respecto, comparto una anécdota que expresa cómo los niños distinguen tempranamente entre la voz literaria y la voz cotidiana y la aprecian. Durante un taller en Casa Palabra Biblioteca, una niña de 5 años le dijo a una joven que hacía una pasantía: “Léeme este cuento, quiero escuchar tu voz de lectura”.
El lenguaje es, como dice Yolanda Reyes escritora colombiana, la casa en la que vamos a habitar toda nuestra vida, por eso es tan importante que tenga los cimientos fuertes y que sus materiales sean variados tanto de la literatura escrita –cuentos sencillos, textos cortos y significativos, poesía y canciones–, como de la literatura oral así como de la conversación cotidiana, comentarios sobre del día a día, recuerdos, preguntas y hasta palabras sin sentido repetidas en forma de juego. La lectura temprana no solo preparará a los niños para su futuro proceso de alfabetización sino que “ofrecerá a los pequeños el material simbólico para que comiencen a descifrarse y descubrir, no solo quiénes son, sino también quiénes quieren y pueden ser” (Reyes, Y, 2009)
Para formar ese oído literario se debe leer sin música de fondo, a no ser que sea clásica, ni televisión, por supuesto. Con base en la experiencia del trabajo con niños podemos asegurar que la sobrecarga de estímulos dará como resultado niños irritados con atención dispersa y escasa capacidad de concentración, puesto que fueron acostumbrados a no centrarse en nada y “estar” en varias cosas a la vez.
Lo más importante en esta lectura que se hace con los niños sigue siendo la voz de quien lee, que debe ser cálida y estimulante; el afecto con el que se lee y la interacción entre el libro, el lector y el niño. Y no preocuparnos demasiado ni preocupar a los padres si no tienen libros de plástico con los que los niños se pueden bañar, o libros de cartón, de pasta dura o de gomaespuma, libros con sonidos o con texturas. Es ideal tenerlos, pero si no es posible, no convirtamos esto en un obstáculo que puede dar como resultado que los padres dejen de leer a sus hijos.
La lectura en voz alta
La lectura en voz alta, además de fortalecer la relación entre los niños y los adultos, prepara a los niños para la escucha atenta y les ayuda en la comprensión del texto. A través de la lectura en voz alta damos vida a las palabras que trae el libro, gracias a ella los personajes le muestran su personalidad, sus sentimientos, las circunstancias en las que se desarrolla la historia. La lectura en voz alta ayuda a los niños a afinar las herramientas que más adelante necesitarán para la lectura independiente y desarrollará en ellos el gusto por la lectura.
Lo ideal es leerles todos los días por lo menos 15 minutos. Para que esta actividad resulte placentera tanto para los adultos como para los niños de 0 a 5 años es importante tener en cuenta algunas consideraciones en base a mi experiencia como mediadora:
Escoger cuentos apropiados para cada edad, al inicio pueden ser libros de imágenes con una frase por página, para ir aumentando la complejidad de la historia a medida que el niño demuestre mayor interés.
Leer previamente el libro para conocer su contenido y de esa forma saber cómo se va a manejar la historia, a qué aspectos se va a dar énfasis, cómo se va a manejar la voz.
La voz debe ser cálida y estimulante, debe reflejar los distintos momentos de la historia. A ella se suma el afecto y la intención con la que se lee.
Buscar el momento adecuado para leer, de manera que puedan hacerlo en un ambiente placentero que el niño pueda asociar con el cariño y la afectividad.
Garantizar que no van a tener interrupciones ni ruidos molestos que alteren la actividad.
Repetir todas las veces que el niño les solicite el mismo libro, pues esto demuestra que les atrae algún elemento del mismo.
Leer de manera natural, pronunciando bien las palabras, con ritmo y entonación de manera que se transmitan las emociones y acciones de la historia, haciendo diferentes matices para representar los personajes.
Señalar con el dedo tanto las palabras como las ilustraciones para facilitar su comprensión. Leer despacio, deteniéndose en cada una de las ilustraciones para darle tiempo al niño de verlas bien, con cada uno de sus detalles y para pueda reconocer e identificar bien las figuras.
Conversar sobre lo que se está leyendo, repetir cuando sea necesario algunas frases y hacerle preguntas sencillas que le ayuden a comprender la historia.
Es posible que en un inicio los bebés no presten atención a la lectura, no fijen la mirada en el libro y se distraigan, pero poco a poco, a medida que empiecen a reconocer las palabras, las ilustraciones y el sentido del texto, irán interesándose en lo que les dicen los libros.
Permitan que los niños toquen los libros, que jueguen con ellos y hasta que los muerdan porque esa es su mejor forma de conocer las cosas.
Si es posible presentarles varios libros para que ellos escojan el que deseen.
Al inicio la mejor posición para leerles es sentados en nuestras rodillas. Más adelante se pueden intentar nuevas posturas como leerles en la cama antes de dormir.
Tanto padres como maestros y cuidadores cuentan con las condiciones básicas para estimular el lenguaje y motivar a la lectura a su bebé. Puede ser que al principio no resulte muy fácil leer a los niños en los primeros años, pero debemos aprender a confiar en que el cariño que sentimos nos irá enseñando cuál debe ser el ritmo, el tono, el mejor momento para leer y el libro más apropiado.
Sobre la importancia de la intención y actitud en nuestros acercamientos a los niños quiero compartir una anécdota que habla sobre el poder de la voz en la lectura en voz alta. A una amiga, cuya bebé no dormía bien por las noches, el doctor le recomendó que le leyera cuentos al momento de acostarla. Pero como mi amiga no tenía cuentos y, tal vez, ni posibilidades de acceder a ellos en ese momento, el doctor le dijo “Entonces léale la guía telefónica” Y durante algún tiempo esa fue la única lectura que tuvo esa bebé que tiene ahora 21 años, estudia literatura, es una gran lectora y escribe muy bien. ¿Cómo se la leyó la mamá? ¿Qué intenciones ponía en su voz? ¿Trasmitía humor, sorpresa, fascinación? ¿Cómo se las arregló esa mamá para encantar a esa niña con la guía telefónica? Seguramente el interés en su hija y el amor que le puso a la actividad fueron los ingredientes fundamentales.
Importancia de las ilustraciones
Los libros ilustrados y el libro álbum, en los cuales la imagen y el texto construyen simultáneamente la historia, son ideales para fomentar la lectura en los primeros años, puesto que son muy potentes en el desarrollo del lenguaje y la creación simbólica en los niños. La importancia que tienen las ilustraciones en la narración les permite participar en mayor medida en la interpretación de la historia y, más adelante, cuando han avanzado en el desarrollo de la oralidad, facilitan la creación de sus propias historias contadas a partir de las ilustraciones, historias que muchas veces difieren del cuento original.
Las ilustraciones de los libros tienen un rol muy importante en la formación de los niños como lectores de este siglo, puesto que les preparan para leer el código alfabético y el código gráfico. En este sentido no cumplen el rol de ser un mero adorno o un apoyo para explicar el contenido del libro, sino un nuevo tipo de lectura.