Kitabı oxu: «Economía política de los medios, la comunicación y la información en Colombia»

Şrift:


Economía política de los medios, la comunicación y la información en Colombia

Economía política de los medios, la comunicación y la información en Colombia

Resumen

En Colombia la economía política de la información, la comunicación y la cultura (EPICC) es una corriente teórica poco conocida dentro de los estudios en comunicación, debido a algunas particularidades socioculturales y a la influencia de la Escuela de Frankfurt y de los Estudios Culturales británicos. A partir de lecturas alternativas de esas dos escuelas, se privilegian, hasta hoy, los enfoques culturalistas, a la vez que continúa predominando, en la mayor parte de los programas de formación académica, el enfoque instrumentalista sobre los estudios de medios. En consecuencia, la EPICC no ha estado presente en los programas de formación e investigación, ni hace parte del corpus teórico a partir del cual se estudian los procesos culturales y comunicativos.

Por lo anterior, este libro se concibió con el propósito de reunir investigadores colombianos y extranjeros que hayan estudiado y analizado las particularidades y realidades comunicativas colombianas a partir de la EPICC. Todo esto con el fin de estimular más investigaciones sobre los medios, la comunicación y la cultura desde de la economía política que permitan ampliar la comprensión sobre la estructura y funcionamiento de la industrias culturales y comunicativas en el país.

Palabras clave: Economía Política de la Comunicación, Políticas de Comunicación, Medios de Comunicación, Tecnología de la Información y la Comunicación.

Political economy of media, communication, and information in Colombia

Abstract

In Colombia, the political economy of information, communication, and culture (EPICC for its acronym in Spanish) is a little-known theoretical current within communication studies, due to some sociocultural particularities and the influence of the Frankfurt School and British Cultural Studies. Based on alternative readings of these two schools, culturalist approaches are privileged until today, while the instrumentalist approach to media studies continues to predominate in most academic training programs. Consequently, EPICC has not been included in training and research programs, nor is it part of the theoretical corpus based on which cultural and communicative processes are studied.

Therefore, this book was conceived with the purpose of bringing together Colombian and foreign researchers who have studied and analyzed the distinctive features and communicative realities of Colombia based on EPICC, seeking to stimulate more research on media, communication, and culture from the perspective of political economy that will allow broadening our understanding of the structure and functioning of cultural and communication industries in the country.

Keywords: communication policies, information and communication technology, media, political economy of communication.

Citación sugerida / Suggested citation

García Ramírez, D., Ramos Martín, J. y Valencia N., D. G. (eds.). Economía política de los medios, la comunicación y la información en Colombia. Editorial Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/urosario9789587847680

Economía política de los medios, la comunicación y la información en Colombia

Diego García Ramírez

Juan Ramos Martín

Daniel Guillermo Valencia N.

Editores académicos

Economía política de los medios, la comunicación y la información en Colombia / Diego García Ramírez, Juan Ramos Martín, Daniel Guillermo Valencia N., editores académicos. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Medios de comunicación de masas – Aspectos políticos – Colombia. 2. Medios de comunicación de masas – Aspectos económicos – Colombia. 3. Economía de la información. 4. Política de comunicación. 5. Sociedad de la información. I. García Ramírez, Diego. II. Ramos Martín, Juan. III. Valencia N., Daniel Guillermo. IV. Universidad del Rosario. V. Título.

302.23 SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI


DJGRAgosto 27 de 2021

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995


© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Varios autores

© Guillermo Mastrini, por el Prólogo

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 No. 12B-41, of. 501

Tel.: 2970200 Ext. 3112

editorial.urosario.edu.co

Primera edición: Bogotá, D. C., 2021

ISBN: 978-958-784-766-6 (impreso)

ISBN: 978-958-784-767-3 (ePub)

ISBN: 978-958-784-768-0 (pdf)

https://doi.org/10.12804/urosario9789587847680

Corrección de estilo: María Angélica Ospina M.

Diagramación: Martha Echeverry

Diseño de cubierta: César Yepes y Luz Arango

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

Contenido

Prólogo

Guillermo Mastrini

Introducción

PRIMERA PARTE FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Economía política como teoría de la comunicación

Ancízar Narváez M.

Capitalismo informacional y tecnopolítica: tensiones y resistencias

Juan Ramos Martín

SEGUNDA PARTE POLÍTICAS Y REGULACIÓN

Políticas públicas de comunicación en Colombia y Venezuela: un análisis comparado

Ava Gómez-Daza

El trío digital de las TIC y la protección de la industria de medios en Colombia: algunos sesgos y tensiones jurídicas, técnicas y financieras del Pacto por la Transformación Digital del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

Juan Carlos Garzón Barreto

Nueva Ley de Convergencia: desafíos y necesidades para el sector audiovisual en Colombia

Diego García Ramírez Débora Pérez Serna

TERCERA PARTE ECONOMÍA Y DIGITALIZACIÓN

Historias sobre la economía naranja: de lo personal a lo público

Germán Rey

Ese lugar público llamado internet: actores, dinámicas y retos en la construcción del internet en Colombia

Mario Fernando Guerrero-Gutiérrez Fredy Alexander Pinilla Escobar

Una mirada al youtuber político colombiano, empresario del nicho de consumo político en red

César Augusto Gaviria Cuartas

CUARTA PARTE ESTUDIOS EMPÍRICOS

Reflexión metodológica para la investigación de la estructura y lógica de producción de noticias en la industria periodística regional

Jairo Antonio Rodríguez Leuro Andrés Medina

Diversidad cultural, pluralismo y medios de comunicación regionales en Colombia

José Miguel Pereira G. Daniel Guillermo Valencia N. Mirla Villadiego P.

Los autores

Prólogo

Guillermo Mastrini

Luego de sucesivas crisis en la economía capitalista, con un importante colapso en el 2008, la economía digital se presenta como un faro que ilumina varios de los discursos que pregonan una etapa de recuperación. Comprender las dinámicas de los procesos económicos, sociales y políticos que esta transformación incluye resulta un desafío para el conjunto de las ciencias sociales. Para el campo de la comunicación supone un reto aun mayor, dado que lo digital se entrelaza de manera estrecha con los bienes simbólicos. Las grandes empresas vinculadas a la tecnología de la comunicación ocupan lugares cada vez más importantes en la economía mundial. Sus reservas monetarias suelen ser superiores a las de varios países y su capacidad de influencia resulta cada vez mayor. El interés por conocer con mayor precisión las dinámicas económicas, políticas y sociales vinculadas a la comunicación y la cultura se ha incrementado en los últimos años. Este libro da cuenta de una serie de desarrollos que, acotados principalmente al territorio colombiano, actualizan el conocimiento sobre la transformación en curso.

Dentro del conjunto de elementos de cambio que nos presenta el siglo XXI, el concepto de convergencia tecnológica resulta clave para comprender los nuevos escenarios tecnológicos, políticos y comunicacionales. La convergencia nos sirve como referencia para analizar la preeminencia de internet, las redes, las aplicaciones; el reinado de las empresas de telecomunicaciones; el dominio de empresas globales como Amazon, Apple, Facebook y Google; la concentración excesiva de medios nacionales; la pérdida de capacidad del poder del Estado para regular los medios. En este sentido, recuperar la noción de industrias culturales —un concepto más propio del siglo XX— parece adecuado si se lo toma como un punto de partida que nos permita estudiar el cambio y la continuidad. Porque, como advierte David Hesmondhalgh (2019),

la importancia de las industrias culturales en las sociedades modernas descansa en tres elementos relacionados: su habilidad para producir y circular productos que influencian nuestro conocimiento, entendimiento y experiencia; su rol como sistemas de management de la creatividad y el conocimiento; y sus efectos como agentes del cambio económico, social y cultural. (p. 7)

El conjunto de las industrias culturales, incluido el sector audiovisual, atraviesa un periodo en el que se entrecruzan la estabilidad, el cambio y la incertidumbre. Si bien documentar el inicio de este proceso resulta una tarea compleja debido a que se sustenta en fenómenos diversos, no cabe duda de que el impacto de la digitalización de los bienes simbólicos ocupa un lugar central y que la convergencia con la informática y las telecomunicaciones es el resultado más visible de la digitalización.

En el análisis de las transformaciones de las industrias culturales conviene ser cauto. Aunque las innovaciones sean constantes, varias de las especificidades de la economía cultural se mantienen o incluso se ven incrementadas en el entorno digital. Por ejemplo, la dificultad para crear escasez de los bienes simbólicos representa un obstáculo para la existencia de mercados rentables. Esta situación, que fue tempranamente advertida por el sector cultural, se encuentra en el corazón de las disputas en torno a la regulación del copyright. En este sentido, no deja de resultar paradójico que las empresas que están a la vanguardia de la transformación de los mercados sean las más conservadoras en términos de derechos de autor.

Los cambios suelen ser más evidentes y tener mejor prensa. Nuevas formas de consumo son celebradas casi constantemente. También se destaca el acceso a un conjunto de nuevas plataformas que habilitan mayores niveles de consumo, pero sobre todo nuevas maneras de hacerlo: en cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo. En el sector audiovisual en particular, los consumos se han vuelto cada vez más individuales y la oferta se ha expandido notablemente. Sin embargo, al mismo tiempo, las megaproducciones concentran cada vez más público.

La incertidumbre está presente en casi todas las decisiones que toma la industria. Ante la superación del modelo de producción cultural analógico, que dotó de una estabilidad relativa al sistema cultural, en el entorno digital se ha incrementado el proceso de ensayo y error. Si bien la utilización de big data y algoritmos por parte de empresas como Netflix y Spotify pueden proyectar un mayor nivel de conocimiento sobre los usos que realizan los consumidores de sus productos, los modelos de negocios distan de ser claramente solventes. Importantes empresas de comunicación y cultura mantienen balances en rojo que deben ser compensados con ganancias provenientes de otras áreas económicas o se sostienen con inversiones a futuro que no encuentran certeza en el presente.

Si en el ámbito económico se observa continuidad, cambio e incertidumbre, en el ámbito político asistimos a la progresiva pérdida de poder del Estado nacional que fue el tradicional articulador de políticas de comunicación y cultura. Los nuevos actores globales se resisten a someterse al proteccionismo cultural y avasallan con términos y condiciones que cada vez más se constituyen en la regla del comercio mundial de bienes simbólicos. No todos los actores del ecosistema cultural parecen comprender la importancia de este cambio. La política cultural, basada en muchos casos en la protección de las culturas nacionales y locales, se ve desafiada por dispositivos y modelos de negocios que traspasan las fronteras sin necesidad de recalar en aduanas y fronteras. Reflexionar sobre las transformaciones políticas en curso resulta entonces una necesidad imperiosa.

El libro que leerán a continuación representa un primer mapa de la economía política de la comunicación en Colombia. Escapa a las posibilidades de este prólogo discernir sobre el escaso desarrollo de este subcampo dentro de los estudios de comunicación en Colombia. Si el país cuenta con una notable dotación de académicos y especialistas en teorías de comunicación y periodismo que han sido referentes a nivel latinoamericano, la economía política de la comunicación ha ocupado un lugar apenas marginal. Incluso en los programas de estudio de numerosas universidades colombianas las políticas públicas para el sector y la economía de la cultura están ausentes.

Este hecho resulta aún más llamativo desde que el actual presidente Iván Duque Márquez impulsara el desarrollo de las industrias creativas como lugar estratégico para el desarrollo de la economía colombiana. Sin embargo, tampoco se aprecia la existencia de posgrados destinados a formar especialistas en el área, más allá de algunos cursos de gestión cultural. La formación de recursos humanos con una comprensión de las particularidades del proceso comunicacional resulta fundamental si se quiere apostar a balancear los criterios economicistas.

Es por ello que un libro de las características del actual es crucial para sistematizar el conocimiento desarrollado de manera dispersa y muchas veces individual. En los diversos capítulos del libro se caracterizan de manera adecuada las relaciones de poder existentes en la desigual sociedad colombiana.

Si los capítulos iniciales funcionan como una suerte de estado del arte de los estudios en economía política de la comunicación en Colombia, con interesantes aportes sobre el desarrollo del capitalismo cognitivo, en los artículos sucesivos se detalla el cambio que está teniendo lugar en las industrias culturales del país. Las políticas de comunicación para los diversos medios son rastreadas y analizadas con profundidad, dando cuenta tanto de los altos niveles de concentración de la propiedad de los medios como de un sistema político permeable a la influencia de las grandes corporaciones. El libro en su conjunto debería constituir una base para la discusión de políticas de comunicación de carácter democrático y con participación de la sociedad civil.

La convergencia de las industrias informática, de telecomunicaciones y audiovisual constituye un tema de suma actualidad que el libro no evade. Hoy todos los países enfrentan la necesidad de articular políticas que hasta hace poco tuvieron caminos separados. Cómo hacerlo, cómo promover un mayor acceso de la población, constituye un desafío impostergable. Pensar en cómo queremos insertarnos las sociedades latinoamericanas en este nuevo contexto y cómo hacemos para aprovechar la potencialidad de las nuevas tecnologías con un criterio autónomo es un reto aún mayor. Pensar en cerrar la brecha tecnológica con conectividad sin desarrollar plataformas propias es como asfaltar la autopista para que pasen otros: grandes corporaciones multinacionales que terminarán conociendo mucho mejor los consumos culturales de nuestros ciudadanos que los encargados de diseñar políticas culturales.

Finalmente, debe asumirse que la apuesta por las industrias creativas es a la par riesgosa e interesante. Desde una perspectiva optimista, representa la oportunidad para promover un mayor conocimiento del funcionamiento del conjunto de la industria cultural, desafío impostergable para los investigadores de la comunicación en Colombia. Pero también constituye un peligro si el devenir de la política prioriza un sesgo tecnologicista y economicista, donde los valores simbólicos propios de las industrias culturales queden sometidos a la lógica del crecimiento y la ganancia.

Es de esperar que el presente libro constituya un primer eslabón para afirmar un pensamiento crítico actualizado sobre las relaciones de poder existentes dentro del sector de la comunicación en Colombia.

Referencias

Hesmondhalgh, D. (2019). The cultural industries. Sage.

Introducción

La economía política de la información, la comunicación y la cultura (EPICC) es una corriente teórica que ha ganado visibilidad y relevancia en Europa y Norteamérica a partir de la década de 1960. En dicha época, algunos estudiosos de los medios de comunicación y la cultura retoman, desde un punto de vista crítico, las ideas de Karl Marx y de los principales teóricos de la economía política clásica para explicar los procesos de transformación y cambio que se gestaban en las relaciones sociales y de poder en las industrias culturales del mundo occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Si bien remonta al pensamiento marxista y su crítica a la economía política, la EPICC también plantea una crítica a aquellas corrientes teóricas que, a partir de las ideas de Marx, venían estudiando los medios de comunicación como meras instituciones ideológicas cuyo único propósito era mantener las ideas de la clase dominante, como lo planteaban algunos representantes de la escuela de Frankfurt y de los estudios culturales británicos. De acuerdo a los precursores de la EPICC, esa lectura ideologizada de los medios había impedido entenderlos como actores económicos centrales dentro del sistema capitalista. Por estas razones, la economía política de la comunicación comienza a estudiar las industrias culturales, incluyendo los medios de comunicación, no solo como actores sociales e históricos, sino principalmente como actores económicos que hacen parte del modo de producción capitalista.

Una de las características de la EPICC en sus primeros años son sus estudios y análisis en contextos particularmente situados, pues dadas las condiciones sociales, políticas, culturales y económicas a ambos lados del Atlántico, los acercamientos de la EPICC a las industrias culturales varían. Por eso, es común hacer referencia a la escuela francesa y a la norteamericana como corrientes de pensamiento separadas; esto tiene sentido, pues hasta las décadas de 1960 y 1970 Francia y la mayoría de países europeos mantenían industrias culturales y medios de comunicación con una clara orientación al servicio público y con alta intervención estatal, en las que los actores y dinámicas del mercado no intervenían tan fuertemente como en los Estados Unidos y Canadá. De ahí que los economistas políticos franceses hayan planteado lecturas diferentes a la norteamericana, ya que en esta región el sector privado y las dinámicas del mercado habían sido determinantes en el desarrollo de las industrias de la cultura y la comunicación.

Por estas razones, en Latinoamérica, aunque muy influenciada por ambas corrientes y en diferentes contextos, también se gesta un tipo de economía política de la comunicación propia, enmarcada en contextos políticos y sociales muy diferentes a los de Europa y Norteamérica, pues la región poseía —y posee— particularidades que llevan a realizar otro tipo de preguntas y problemas distintos a los que se plantean en el norte. No obstante, es difícil hablar de una escuela propiamente latinoamericana, puesto que en la región no se desarrolló una corriente de pensamiento clara y homogénea como la francesa o la norteamericana. Por el contrario, parte del desarrollo de la EPICC en Latinoamérica estuvo condicionada por la importación de ideas de las escuelas mencionadas. Los problemas y reflexiones gestados en países como México, Brasil, Argentina y Chile fueron diferentes a los planteados en otros lugares.

En América Latina, la EPICC tiene entre sus antecedentes las reacciones ante el modelo desarrollista y las críticas de corte marxista a la teoría de la dependencia. Esto debido, en gran parte, a que en la región los estudios de la comunicación surgieron de la mano del enfoque difusionista de la escuela norteamericana. Así, el desarrollo mediático en los países latinoamericanos se amplió y fortaleció en el contexto de la Guerra Fría, de tal suerte que gran parte de la industria cultural y grandes empresas de comunicación se dedicaron a realizar la mediación entre los intereses de los dueños del capital y las élites políticas y los de los habitantes de estos países. A partir del peso epistemológico y político de la región en torno a la discusión sobre el desarrollo de políticas nacionales de comunicación, así como de la llamada de atención global sobre los procesos de concentración informacional e imperialismo cultural que marcaron el debate internacional en los organismos gestores de la cultura durante los años 1970 y 1980, la EPICC en América Latina generó un peso relativo en el estudio de las relaciones de poder y las estructuras comunicacionales, que evidenciaría cómo los procesos de concentración y desregulación auspiciados por la liberalización de los sectores culturales atentaban contra los niveles de diversidad y pluralismo cultural, desde lo local hasta lo global.

En ese contexto, los estudios de la EPICC en América Latina han hecho importantes aportes para comprender fenómenos como la subsunción del trabajo de los periodistas y comunicadores por parte de la industria cultural local; la rígida concentración de la propiedad de los medios; los efectos de los monopolios en el control de la información y en la captación de las audiencias; la importancia de la diversidad y el pluralismo culturales e informativos; las repercusiones del imperialismo tecnológico —derivadas de una nueva distribución internacional del trabajo— en la profundización de las brechas de acceso y producción de información y bienes culturales; o los efectos de la desregulación del sector de las telecomunicaciones, entre muchas otras.

En el caso colombiano, la economía política de la información, la comunicación y la cultura es una corriente teórica poco conocida dentro de los estudios en comunicación, debido a algunas particularidades socioculturales y a la ya mencionada influencia de la escuela de Frankfurt y de los estudios culturales británicos. A partir de estas dos escuelas, se privilegian hasta hoy en el país los enfoques culturalistas, a la vez que continúa predominando en la mayor parte de los programas de formación académica un enfoque instrumentalista sobre los estudios de medios.

En Colombia, la EPICC no ha estado presente en la totalidad de los programas de formación e investigación ni hace parte del corpus teórico a partir del cual se estudian los procesos culturales y comunicativos. Por estas razones, la presente publicación se ha concebido con el propósito de reunir investigadores colombianos y extranjeros que hayan estudiado y analizado las particularidades y realidades comunicativas colombianas a partir de la EPICC. Esto con la intención de estimular más investigaciones sobre los medios, la comunicación y la cultura desde la economía política, y así contribuir a una mayor comprensión sobre la estructura y funcionamiento de las industrias culturales y comunicativas en el país.

Los editores

Janr və etiketlər
Yaş həddi:
0+
Həcm:
370 səh. 17 illustrasiyalar
ISBN:
9789587847673
Müəllif hüququ sahibi:
Bookwire
Yükləmə formatı:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip