Kitabı oxu: «Volviendo al Caribe»

Şrift:


Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Sang Ben, Mukien Adriana, 1955-

Volviendo al Caribe / Mukien Adriana Sang Ben. -- 1a. ed. -- Santa Marta : Universidad del Magdalena, 2020.

(Humanidades y artes. Historia)

Incluye datos de la autora en la pasta.

ISBN 978-958-746-315-6 -- 978-958-746-316-3 (pdf) -- 978-978-958-746-317-0 (epub)

1. Caribe (Región) - Vida social y costumbres 2. Caribe (Región) - Descripción 3. Caribe (Región) - Actividades culturales 4. Caribe (Región) - Colecciones de escritos I. Título II. Serie

CDD: 972.9 ed. 23

CO-BoBN– a1058122

Primera edición, octubre de 2020

2020 © Universidad del Magdalena. Derechos Reservados.

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 n.o 22-08

Edificio de Innovación y Emprendimiento

(57 - 5) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección Humanidades y artes, serie: Hitoria

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Ernesto Amarú Galvis Lista

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Enrique Elías Caro

Diagramación: Luis Felipe Márquez Lora

Diseño de portada: Andrés Felipe Moreno Toro

Imagen de portada: Corte de Caña. Pintura al óleo sobre lienzo de Victor Patricio de Landaluze, 1874. Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. La Habana.

Corrección de estilo: Hernando García Bustos

Santa Marta, Colombia, 2020

ISBN: 978-958-746-315-6 (impreso)

ISBN: 978-958-746-316-3 (pdf)

ISBN: 978-958-746-317-0 (epub)

DOI: 10.21676/9789587463156

Hecho en Colombia - Made in Colombia

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, bajo el acuerdo Marie Skłodowska-Curie No. 823846. Este proyecto es dirigido por la profesora Consuelo Naranjo Orovio, Instituto de Historia - CSIC.

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

Contenido

Introducción

Prólogo

Capítulo 1

¿Por qué las plantaciones?

Capítulo II

¿Integración caribeña? Un mito, un sueño

Capítulo III

Viajando por el Caribe

Capítulo IV

Libros sobre el Caribe

Introducción
Balance de un proyecto de vida

En el Activo consta lo siguiente

un corazón inhábil y porfiado

los padres como abrigo

como mundo

dos viejas noches de hace treinta años

los zapatos rodeados de juguetes

buenas imitaciones del amor

un alegre cansancio repetido

trampas para mentiras

libros

viajes

tres corbatas que nunca se arrugaron

alguna charla con pocos amigos

memoria y tacto de cinturas

labios

el segundo en que aflojan los dolores

una ducha en enero

soledades

En el Pasivo consta lo siguiente

odios pesados y livianos

rabias

Que son amargas hasta en la saliva

Mario Benedetti, Balance

El Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, fue una aventura que se inició en enero del año 2012. Todo comenzó con una conversación que sostuve con Monseñor Agripino Núñez Collado, entonces rector magnífico de nuestra institución. Tenía que abandonar mi cargo como vicerrectora académica de postgrado por razones de salud. Le pedí entonces que me ubicara en un lugar en donde pudiese desarrollar mi pasión: la lectura, la escritura, la investigación y la creación de nuevos programas. Esta petición era mi compensación a los largos años que estuve sumergida y sin respiro, en la agotadora administración académica.

Mi querido monseñor me propuso que asumiera la dirección del Centro de Estudios Caribeños, que había sido creado años atrás, pero no habían podido encontrar a alguien con las condiciones para desarrollar esta idea. Le respondí: “Monseñor, pero yo no conozco mucho sobre el Caribe.” Me respondió simplemente: “Una oportunidad para aprender”. Acepté el reto: le dije que sí.

Inicié formalmente como directora del nuevo Centro en enero de 2012. Éramos solamente mi secretaria, Gina Díaz, y yo. Nos alojaron en una pequeña oficina que tenía apenas dos espacios, uno para mí y otro para mi secretaria.

Durante los primeros tres meses me dediqué a conocer las estructuras y los programas de otras universidades sobre la temática caribeña. La mayoría de las instituciones en Estados Unidos cuentan con centros de estudios latinoamericanos y caribeños, pero no son específicamente del Caribe. En las universidades del área, Colombia, Cuba y Puerto Rico han sido las que más programas han realizado en esta materia. Otras instituciones latinoamericanas cuentan con programas sobre el Caribe, como es el caso del Instituto Mora en México, y la Universidad de Costa Rica.

Las universidades europeas, sobre todo las españolas y francesas, están interesadas en el Caribe. De hecho, hace unos años se creó el proyecto “Caribe Plural”, coordinado por la Universidad de Burdeos. Participé activamente como parte de mi universidad y representando a las universidades caribeñas. Hicimos varias actividades en la PUCMM. Al finalizar el proyecto, todo se detuvo, como ocurre siempre cuando terminan los fondos.

Como he expresado en varias oportunidades, al inicio de esta hermosa aventura caribeña, me entrevisté con muchas personas. Una de las más interesantes, no cabe la menor duda, fue la conversación que tuve con mi amigo de infancia Miguel Ceara Hatton. Por su experiencia, por ser uno de los pioneros en el estudio del Caribe y habiendo vivido largos años en Trinidad y Tobago, ya que trabajaba entonces en la recién creada Asociación de Estados del Caribe, la conversación fue más que interesante. Como he expresado en otras ocasiones y conversaciones, me sugirió que escribiera una columna con temas caribeños: “De esta manera, decía, aprenderías sobre el Caribe y la gente te conocería como caribeñista”. Me pareció acertada la sugerencia. Por esta razón, y acogiendo la idea, fui a ver al amigo Osvaldo Santana, director del periódico El Caribe. Le hice la sugerencia, y en el año 2012 comenzó la serie-columna, que ha continuado a través de los años y que hoy tiene varios autores: mis queridos Wilson Genao, Antonino Vidal y Luis Álvarez, profesores investigadores del Centro de Estudios Caribeños de la PUCMM.

Comencé a publicar. Esta iniciativa de hacer la columna ha sido un verdadero proceso de aprendizaje. En septiembre de 2016 salió a la luz, gracias a la generosidad de los ejecutivos de Medios El Caribe, mi primer libro sobre el tema, que se llamó Pensando el Caribe. El libro está hecho con en base en los artículos publicados durante los años 2012, 2013 y 2014. Como había escrito artículos temáticos, pudimos organizarlo por capítulos. El primero se tituló “El imaginario caribeño. Apuntes para su comprensión”. El segundo lo bautizamos así: “El Caribe es tierra de migrantes”. El siguiente fue dedicado al tema haitiano: “Repensando la situación haitiana”. El cuarto es uno de mis favoritos, pues se dedicaba a las teorías sobre el devenir del mundo caribeño: “Pensamiento caribeño del siglo XIX, Apuntes para una relectura”. El capítulo V está dedicado a la expresión del alma: “La poesía como grito de amor, dolor, frustración y esperanza”. Y el capítulo VI se dedicó al III Congreso de Estudios Caribeños. Avances de investigación.

Las reacciones al libro fueron múltiples. Recibí retroalimentación de muchos de mis lectores. Por ejemplo, el amigo Fernando Ferrán me llamó un domingo bien temprano para decirme que le había encantado el libro. Me confesó que inició su lectura con cierta aprehensión, pero mientras leía, más se entusiasmaba. Antonio Avelino fue otro de los que se comunicó conmigo para decirme que estaba embebido leyendo el libro. Me dijo que conocía los artículos, y que le había encantado la forma en que había organizado el tema.

Esta obra, Volviendo al Caribe, se basa principalmente en los artículos correspondientes a los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 de la columna “Temas sobre el Caribe”. Agregué otros trabajos que escribí durante estos años. Trabajar en estas nuevas reflexiones evidencia ¡una vez más! la complejidad del mundo caribeño. Cada isla sumergida en el corazón del Caribe y cada país tocado por el hermoso e inmenso mar, tiene su historia, sus secretos y su propio mundo. En el Caribe hay unidad, pero también mucha diversidad. Esta realidad se podrá apreciar a lo largo de las páginas de este libro.

Como podrá apreciarse en su lectura, en este libro hay historia, mucha historia, pero también hay muchas reflexiones sobre el presente y el futuro del Caribe insular y del Gran Caribe. La realidad es que nuestra media isla es caribeña, pero los dominicanos no hemos tomado total conciencia de nuestra “caribeñidad”. Estamos en posición difícil. Somos grandes, casi inmensos para cualquiera de las diminutas islas que conforman el Caribe insular. Para ellas somos una especie de monstruo marino voraz que puede comerse los peces pequeños.

La diversidad de temas abordados y la cantidad de obras leídas y sistematizadas demuestra, sin duda, que la autora quiere comprender el Caribe desde todas sus vertientes y temporalidades. Aunque soy fundamentalmente historiadora, soy también una ciudadana que tiene preocupaciones, pues ansía, desea y tiene la esperanza de que nuestro país haga conciencia de su condición de país caribeño, aunque muchos no nos quieran, pero que, sobre todo, que sus gobernantes abandonen sus intereses particulares y luchemos juntos por un futuro común, que leguemos a nuestros hijos y nietos una sociedad mejor.

Al inicio solo existía el nombre del Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Iniciamos nuestro trayecto desarrollando un programa muy especial e importante para el país: Relaciones Haití - República Dominicana. Entre los años 2013 y 2016 hicimos tres encuentros de estudiantes haitianos y dominicanos de nuestra universidad, e invitamos a otros estudiantes haitianos de otras universidades. En el último encuentro tuvimos el privilegio de contar con la presencia del famoso cineasta haitiano Arnold Antonin, quien presentó su laureado documental sobre el terremoto del año 2010. También realizamos un importante seminario sobre la Migración Haitiana a la República Dominicana, en el que participaron importantes figuras de ambos países, entre ellos el muy recordado Guy Alexander, uno de los embajadores más icónicos de la República de Haití en la República Dominicana. Un curso de mucha demanda fue el que hicimos con la participación maravillosa de Rachel Doucet, “Historia de Haití”. Otra actividad que generó mucho interés fue el encuentro: “Una isla. Dos naciones. Un futuro”, en el que participaron Silvio Torres Saillant y Jean Marie Théodat. Este evento se realizó en un momento muy crucial, pues en nuestro país las fuerzas de la ultraderecha habían arreciado su discurso anti-haitiano y estaban en desacuerdo con la política llevada a cabo por la institución de la Organización de Naciones Unidas de Ayuda a los Refugiados (ACNUR). Gracias a Dios todo salió bien y el evento constituyó un verdadero espacio de reflexión. Estas actividades pudieron efectuarse gracias al apoyo moral y financiero de la Fundación Friedrich Ebert, Stephanie Hanke, y de ACNUR, en la persona de Gonzalo Vargas Llosa.

Un evento internacional que llevamos a cabo en 2016, conjuntamente con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-RD), fue el titulado “Integración Caribeña. ¿Mito o realidad?”, en el que participaron representantes de Haití, Trinidad y Tobago, Cuba, Puerto Rico, Jamaica y Martinica. Este debate fue muy interesante y nos permitió ampliar los lazos de amistad con universidades caribeñas insulares. Contamos con la ayuda financiera de la Unión Europea, a través de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOM). Fue un magnífico evento en el que se manifestó el drama de las islas-países insulares en su largo camino hacia la integración.

En agosto de 2017, meses después de la firma del histórico acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el comandante en jefe de Cuba, el presidente Fidel Castro, realizamos un evento conjuntamente con la Cátedra Norman Girvan de la Universidad de La Habana, para analizar el impacto de este acuerdo en la vida económica, política y social de Cuba. El evento fue un éxito de asistencia, pero lamentablemente al ganar Donald Trump la presidencia, el acuerdo se fue a pique y Cuba vive hoy una dramática situación económica en donde prima el desabastecimiento.

A lo largo de estos años de intenso trabajo, siempre soñamos con tener nuestras propias cátedras. Habíamos escuchado de la Cátedra de Estudios Caribeños Juan Bosch que tienen varias universidades en América Latina. También que la Universidad de La Habana tiene la Cátedra Norman Girvan de Estudios del Caribe. Entonces, ¿por qué nuestra PUCMM no tenía su propia cátedra? Comencé a buscar consenso interno sobre dos cosas: la necesidad de que nuestra institución tuviera su cátedra y que estuviera dedicada a Frank Moya Pons. Fue fácil. El consenso era arrollador.

Antes de escribir el documento que se presentaría al Consejo Académico, conversé con el amigo historiador Frank Moya porque quería que estuviera de acuerdo con el proyecto. Lo hicimos y aceptó de buen agrado la distinción. Elaboramos el documento que se presentaría al Consejo Académico. Fue discutido y aprobado por unanimidad.

Así, en noviembre de 2016 se instauró con todo el protocolo académico posible la Cátedra de Estudios Caribeños Frank Moya Pons. Un gran grupo de profesores de carrera académica de la PUCMM desfilaron con sus trajes académicos acompañados de las autoridades académicas: el rector, los vicerrectores y los decanos. Fue una mañana maravillosa. Frank Moya ofreció una excelente conferencia sobre la definición del Caribe. En el año 2017 invitamos a Anthony Maingot, quien ofreció una disertación sobre los riesgos de la región. En 2018 el invitado fue el historiador Alfonso Múnera, diplomático e historiador, ex secretario general de la Asociación de Estados del Caribe, quien hizo una reflexión sobre las características del Caribe y el futuro de la región.

En junio de este año reinstauramos la Cátedra de Cultura Caribeña Carlos Dobal Márquez. Esta cátedra se había iniciado hacía casi veinte años, pero con las prisas y las inmediateces se había olvidado. Antes de morir, el profesor Dobal me pidió que la rescatara. Se lo prometí. Cumplí mi promesa. Hice todos los aprestos y finalmente el rector, padre Alfredo de la Cruz Baldera, aprobó la solicitud. Decidimos reinstaurarla en Santiago, pues el profesor hizo su vida allí. Invitamos al amigo historiador Pedro Luis San Miguel, puertorriqueño, para que nos disertara. Había conocido al profesor Dobal y había sido profesor visitante en Santiago por los años 90. Su impresionante conferencia hizo un balance acerca de las diversas interpretaciones sobre el Caribe. Al año siguiente, 2019, vino al país la investigadora del Instituto Mora de México, Laura Muñoz. Estas cátedras han podido mantenerse gracias al apoyo decidido del Banco Popular Dominicano, y muy especialmente de nuestro amigo José Mármol por creer en este proyecto.

En septiembre de 2018 fue instaurada, con toda la formalidad que amerita, es decir, toga y birrete de los profesores de carrera académica y las autoridades universitarias, la Cátedra de Literatura Caribeña René Del Risco y Bermúdez. Para esta ocasión se invitó al novelista cubano Leonardo Padura, famoso por su libro El hombre que amaba a los perros. La presentación sobre la cátedra estuvo a cargo de José Rafael Lantigua, quien hizo un maravilloso esbozo del perfil literario del homenajeado. La Fundación René del Risco Bermúdez es la auspiciadora de la cátedra, en la persona de su presidenta, la hija del insigne poeta y escritor, ella también escritora, Minerva del Risco. Culminó el evento con la conferencia de Padura sobre la cultura caribeña. Fue un evento maravilloso, que contó con un público numeroso y de calidad.

Estas tres cátedras sitúan, sin lugar a dudas, al Centro de Estudios Caribeños en la vanguardia universitaria de nuestro país, y por qué no, del Caribe también. En cada una de sus intervenciones, los invitados han puesto el debate a alturas distintas, sacando a la luz temas de mucho interés. Cada Cátedra cuenta con su publicación propia en un formato distintivo, en la cual se recogen las conferencias magistrales impartidas y las incidencias de sus actividades.

¿Qué es una cátedra?, se preguntarán muchos. Las cátedras no son más que espacios abiertos para que los investigadores y los interesados en conocer la realidad caribeña estén al día acerca de los temas más apremiantes. Cada uno, por sus experiencias, formación académica e investigaciones, pone énfasis en aspectos distintos de la realidad de estas pequeñas, grandes, medianas, minúsculas islas; así como de los países del continente que son tocados por el mar Caribe.

En esta década de intensa actividad también realizamos algunos proyectos de investigación. El primero fue un largo proceso de concertación entre universidades dominicanas y haitianas para crear un Observatorio Binacional en cuatro aspectos fundamentales: migración, educación, comercio bilateral y medio ambiente. Las universidades participantes por la República Dominicana eran las siguientes: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad ISA, Universidad APEC y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Por Haití participaban: Universidad de Quisqueya, Universidad Notre Dame y Universidad Estatal. Cada institución participaba en los cuatro temas, aunque era responsable de uno. En nuestro caso nos correspondió el comercio bilateral. Este proyecto finalizó en el año 2017.

El gran logro, sin lugar a dudas, es formar parte del proyecto Connected World, coordinado por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSCI) de España, en la persona de la muy activa historiadora Consuelo Navarro Orovio. Se inauguró formalmente en enero de 2019 en Madrid. Este proyecto es financiado por la Unión Europea, con sede en Bruselas. Tendrá una duración de cuatro años, es decir, finalizará en 2022.

Muchas personas de la universidad me preguntaban sobre el CSIC, qué es, qué hace. Les expliqué mediante una comunicación que esta entidad dependía en la actualidad del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y que es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera en toda Europa. Les explicaba que su objetivo fundamental es promover y desarrollar investigaciones para el progreso científico y tecnológico, para lo cual incentiva la colaboración con instituciones nacionales e internacionales. Esta entidad cuenta con cerca de tres mil investigadores de planta. Realiza investigaciones en ocho áreas, a saber: Humanidades y Ciencias Sociales; Biología y Biomédica; Recursos Naturales; Ciencias Agrarias; Ciencia y Tecnologías Físicas; Ciencia y Tecnología de Materiales; Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciencia y Tecnología Químicas.

El objetivo del proyecto “Connected World”, como bien lo indica su nombre, es conectar los mundos académicos de Europa, América Latina y el Caribe a través del intercambio de investigadores, por medio de estancias de investigación. Los del Viejo Mundo viajarían al Nuevo Mundo, y viceversa. Cada investigador disfrutará de diez estancias de investigación de un mes cada una en los cuatro años de duración del proyecto. Los investigadores participantes deberán devolver el beneficio de estas estadías de investigación en productos concretos: libros y artículos que serán publicados por el proyecto, así como eventos de difusión en sus países.

Las instituciones europeas que serán administradores de los fondos y participantes del programa de intercambio de investigadores son las siguientes:

1.España:

a.Instituto de Historia, CSIC, Madrid.

b.Universidad de Sevilla.

c.Universidad Pablo Olavide, Sevilla.

d.d. Ediciones 12 Calles, Aranjuez.

2.Francia:

a.IHEAL, Université Sorbonne Nouvelle, París 3.

b.Laboratoire Carbeen de Sciences Sociales, Université des Antilles Martinica.

3.En Alemania: Leibniz Universitat Hannover.

4.En Italia: Universitá Cattolica del Sacro Cuore Milán.

Los países del Caribe y América Latina que participarán como beneficiarios del intercambio académico de investigadores son:

1.Costa Rica: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la Universidad de Costa Rica.

2.Colombia: Universidad del Norte, Barranquilla, y Universidad del Magdalena, Santa Marta.

3.Chile: Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA), Universidad de Chile, Santiago de Chile.

4.Cuba: Academia de la Historia de Cuba, La Habana.

5.República Dominicana: Centro de Estudios Caribeños, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santo Domingo.

6.Puerto Rico: Universidad del Turabo.

En el proyecto participan más de cien investigadores que deben ser historiadores, vinculados a la investigación histórica y del mundo de la literatura caribeña. En el caso de nuestra institución, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, participamos una decena de profesores.

Este proyecto fue presentado en la convocatoria de la Unión Europea del año 2016. Fuimos invitados a participar, para lo cual solicitamos la anuencia de la rectoría que fue ratificada por medio de una carta formal sometida al Instituto de Historia. Lamentablemente no fue aprobado en esa ocasión.

Convencidos de la bondad del proyecto, se volvió a someter en la convocatoria del año 2018. A mediados de ese año recibimos la buena noticia de que había sido aprobado. En el mismo año 2019 comenzaron las estancias.

En el año 2018 iniciamos un proceso de acercamiento con el recién creado Instituto de las Migraciones, dirigido muy certeramente por la señora Flor Rojas. Esta entidad ha realizado en sus pocos años de existencia un trabajo extraordinario y objetivo. Nos auspicia la finalización de una investigación sobre la migración china a la República Dominicana que desde hace años trabajamos el historiador José Chez Checo y yo; así como un perfil migratorio sobre los migrantes chinos de 1900-1950.

A finales de 2019 con fondos de una agencia norteamericana de cooperación se nos otorgó financiamiento para realizar un estudio multidisciplinar titulado “Chinos en el Caribe. Ayer y hoy”. Participan unos quince investigadores procedentes de diferentes universidades del Gran Caribe, y por supuesto, dominicanos de la PUCMM.

Uno de nuestros mayores sueños al iniciar este tránsito por las aguas del mar Caribe era crear programas académicos. Debíamos asegurarnos de varios elementos. ¿Teníamos el personal para ofrecer docencia? ¿Cómo despertar el interés en un país que ha vivido de espaldas a la realidad caribeña? Decidimos arriesgarnos. Convocamos una reunión con los profesores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Decidimos preparar una maestría en Estudios Caribeños. Una reflexión importante de esa reunión era que nuestro nuevo programa tendría una visión holística. El resultado fue muy interesante. Se inicia con la geografía. El Caribe insular es tan diverso que a veces olvidamos los nombres de las pequeñas islas que nos bordean. Luego se hace una reflexión histórica. ¿Conocemos la historia del Caribe insular? La realidad es que NO. Se continúa con la historia económica, para seguir con la sociología, la arquitectura, la cultura y el cine caribeños. El proyecto se presentó a todas las instancias académicas de la universidad y fue aprobado.

El grupo que inició la primera cohorte fue muy pequeño. EL resultado, sin embargo, ha sido muy interesante. Iniciamos hace más de un año. Hoy los estudiantes están preparando sus proyectos de investigación. Pensamos abrir una nueva cohorte en el año 2020. Otro nuevo reto que aceptamos.

Otro gran proyecto que añoramos y pudimos concebir y concluir es el doctorado en Historia del Caribe. Este programa, amado por muchos y criticado por otros tantos, se diseñó a base de voluntad, tesón y entrega. Nos preguntaban si teníamos profesores, respondíamos que los buscaríamos en el país y fuera del mismo. A pesar de las grandes preguntas y dudas de algunas personas, iniciamos. Este grupo ya terminó el primer año dedicado a las asignaturas de formación. Contamos con profesores que vinieron de Puerto Rico, Cuba y Colombia, además de calificados doctores en historia que se unieron a la experiencia: Reina Rosario, David Álvarez y Arturo Martínez Moya. Yo también formé parte del grupo de profesores, para lo cual impartí una asignatura y un módulo de la materia Pensadores Caribeños. Ahora entramos a la fase de investigación, que es la más dura. Se piensa abrir en 2020 una nueva cohorte con profesores de otras universidades.

Ambos programas son pioneros en la realidad académica universitaria de la República Dominicana. Y me siento más que orgullosa de ser parte de esta gran experiencia. Fue una osadía que ha dejado sus frutos.

Así pues, estos dos programas, nacidos de sueños e ilusiones de alguien que quería romper barreras, iniciaron. Lo importante es que puedan mantenerse en el tiempo y el espacio. Lucharemos arduamente para iniciar las segundas cohortes. Nada en la vida me hace detenerme. Lucho intensamente hasta alcanzar los objetivos.

Estos años de intenso trabajo han sido maravillosos. No hay nada mejor y más gratificante que soñar y ver materializados los sueños, a pesar de los obstáculos de toda índole que hemos encontrado en el camino, obstáculos que no han sido más que maravillosas motivaciones para proseguir. Seguiremos caminando. El Caribe sigue siendo una realidad desconocida. Tiene tantas aristas, que nos faltará vida, tiempo y energía para descifrar el complejo mundo caribeño. Esto nos motiva a seguir caminando, indagando, conociendo, investigando y haciendo alianzas con otros, que, como nosotros, también quieren seguir profundizando en el complejo, mágico y maravilloso espacio del Caribe plural, insular y continental.

Volviendo al Caribe es una obra estructurada en cuatro capítulos:

Capítulo 1. ¿Por qué las plantaciones? En este capítulo se hace un recuento sobre las posiciones de algunos autores acerca de las características particulares de las plantaciones en el Caribe insular.

Capítulo II: ¿Integración caribeña? ¿Mito o realidad? Después de un exitoso evento que se llevó a cabo en 2016, se creó la necesidad de hurgar más profundamente acerca de los esfuerzos de integración que se han hecho para integrar no solo el Caribe insular sino también el Gran Caribe.

Capítulo III: Viajando por el Caribe. El desconocimiento de los dominicanos sobre el Caribe es más profundo si se trata del Caribe inglés y del Caribe francés. La barrera idiomática es una razón válida para explicar esta situación. En este capítulo se inicia una reflexión sobre Martinica y se hacen recuentos sobre algunas de las visitas efectuadas a varios lugares del Caribe.

Capítulo IV: Libros caribeños. Para conocer y aprender, hay que leer. Este largo capítulo trata de analizar, pero sobre todo conocer, la bibliografía existente sobre temas caribeños. No es amplia ni ambiciosa, pues es imposible abordar todas las publicaciones existentes. Fue un proceso espontáneo de aprendizaje, en el que se fueron leyendo y sistematizando algunas obras, unas más sobresalientes que otras, pero todas de alto interés para aprender.

Permítanme expresar algunos agradecimientos antes de finalizar esta introducción. Agradecemos el apoyo incondicional que hemos recibido de nuestro rector magnífico, el reverendo padre Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, así como de los vicerrectores David Álvarez Martín y Raquel Peña. Ellos han sido incondicionales con esa idea que se llama Centro de Estudios Caribeños, que hoy, casi una década después, ha cosechado sus frutos, y es una hermosa realidad. El equipo del centro es responsable, activo, entregado e identificado con el proyecto. Gracias de corazón a Wilson Genao, Antonino Vidal Ortega, Luis Álvarez y Gina Díaz. Un agradecimiento especial y póstumo a Alanna Lockward, quien en sus pocos meses laborando en el centro dejó una estela de alegría y muchas ganas de hacer cosas.

Antes de finalizar esta introducción, quisiera agradecer de todo corazón a la Editorial de la Universidad de Magdalena, en especial al amigo y colega, Jorge Elías Caro, y a todo su excelente equipo técnico, por revisar y publicar esta obra. Cuando escribí en el último capítulo, acerca de su fructífera labor en difundir ideas, pero, sobre todo, de darle oportunidades a las ciencias sociales de ser un eficiente vehículo de desarrollo, no pensé que este libro sería acogido para su publicación. Agradezco al amigo y colega, Antonino Vidal Ortega, quien me sugirió someterlo a la consideración esta editorial. En principio sería publicado en República Dominicana. Ahora ha visto la luz este esfuerzo de reflexión y sistematización, gracias a esta importante editorial de alcance internacional. Espero que este libro sea de interés para los lectores de todas las edades, ocupaciones y nacionalidades.

13,23 ₼
Janr və etiketlər
Yaş həddi:
0+
Həcm:
642 səh. 5 illustrasiyalar
ISBN:
9789587463170
Müəllif hüququ sahibi:
Bookwire
Yükləmə formatı:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip