Kitabı oxu: «Aprender Photoshop CC 2020 con 100 ejercicios prácticos»


Aprender Photoshop CC 2020 con 100 ejercicios prácticos
© 2020 Núria Álvarez
© 2020 MARCOMBO, S.L.
Diseño de la cubierta: ArteMio
Imagen de cubierta: Bodabis - Depositphotos
Corrector: Héctor Tarancón
Director de colección: Pablo Martínez Izurzu
Directora de producción: Mª Rosa Castillo Hidalgo
«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».
ISBN: 978-84-267-2773-2
Producción del ebook: booqlab.com
Presentación
APRENDER PHOTOSHOP CC 2020 CON 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS
A pesar de que Photoshop es la aplicación por excelencia especializada en el retoque y la edición de imágenes, gracias a los 100 ejercicios prácticos resueltos en este manual el usuario descubrirá que esa no es, ni mucho menos, su única utilidad. Además del retoque fotográfico, que también trataremos a lo largo del manual, el usuario descubrirá las múltiples aplicaciones de Photoshop tanto para el diseño de materiales gráficos, destinados a ser impresos, como para el de otro tipo de materiales destinados a su publicación en Internet.
Si bien es imposible recoger en las páginas de este libro todas las prestaciones del programa, hemos incluido las más interesantes y utilizadas en todos estos ámbitos. Una vez realizados los 100 ejercicios, el lector podrá hacerse una idea del enorme potencial de Photoshop, y entenderá por qué es una herramienta imprescindible para profesionales del sector de la fotografía, del diseño gráfico y del diseño web, de la publicidad e, incluso, de la edición de vídeo.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este manual va dirigido tanto a aquellos usuarios que se inician en la práctica y el trabajo con Photoshop, como a usuarios más experimentados que desean consultar o descubrir nuevas prestaciones del programa, quizás aplicadas a sectores a los que no están habituados.
Recomendamos realizar los ejercicios por orden, ya que se han agrupado, en general, los que tienen una temática común y, por tanto, conforman los pasos hasta la consecución de un archivo editado final. Sin embargo, cada ejercicio puede ser tratado de forma independiente, y puede ser aplicado sobre los archivos personales del lector.
LA FORMA DE APRENDER
Nuestra experiencia en el ámbito de la enseñanza nos ha llevado a diseñar este tipo de manual, en el que cada una de las funciones se ejercita mediante la realización de un ejercicio práctico. Dicho ejercicio se halla explicado paso a paso y pulsación a pulsación, a fin de no dejar ninguna duda en su proceso de ejecución. Además, lo hemos ilustrado con imágenes descriptivas de los pasos más importantes, o de los resultados que deberían obtenerse, y con recuadros IMPORTANTE, que ofrecen información complementaria sobre los temas tratados en los ejercicios.
LOS ARCHIVOS NECESARIOS
En la parte inferior de la primera página del libro encontrará el código de acceso que le permitirá descargar de forma gratuita los contenidos adicionales del libro en www.marcombo.info.
Cómo leer
los libros “Aprender...”

A la memoria de Lluís Riera,
a quien siempre estaré agradecida.
Índice
001 Pasar una foto a blanco y negro
002 Restaurar con el Pincel de historia
003 Usar el Pincel corrector y el Pincel corrector puntual
004 Usar el Tampón de clonar
005 Rellenar según contenido
006 Transformar y Transformar libremente
007 Definir la imagen con el filtro Paso alto
008 Enfocar con el Estabilizador de imagen
009 Ajustar la luminancia en fotos en blanco y negro
010 Pasar a tono sepia
011 Colorear fotos en blanco y negro con modos de fusión
012 Colorear fotos en blanco y negro mediante corrección de color
013 Devolver el color original a una fotografía
014 Usar los ajustes de curvas automáticos
015 Mejorar el enfoque con el separador de frecuencias
016 Usar el enfoque selectivo
017 Crear efectos de iluminación con degradados
018 Ajustar la perspectiva
019 Enderezar una imagen
020 Homogeneizar piel con Paso alto invertido
021 Suavizar la piel en retratos
022 Separar frecuencias para suavizar la piel
023 Dar vida a los ojos con el modo de fusión Trama
024 Convertir fotos en pinturas
025 Dejar un toque de color en una foto en blanco y negro
026 Enmascarar con la herramienta Marco
027 Quitar fondo usando la herramienta Selección rápida
028 Quitar fondo usando la herramienta Borrador de fondos
029 Utilizar máscaras de capa para combinar imágenes
030 Seleccionar objetos con el lazo
031 Seleccionar objetos con la pluma
032 Crear trazados de trabajo con la pluma
033 Mejorar una selección
034 Seleccionar pelo
035 Usar el recorte no destructivo
036 Igualar colores
037 Usar el mapa de desplazamiento
038 Cambiar el color de los ojos
039 Crear efectos atmosféricos I: Niebla
040 Crear efectos atmosféricos II: Lluvia
041 Tatuar a una persona
042 Crear máscaras de luminosidad
043 Aplicar máscaras de luminosidad
044 Crear otros efectos luminosos
045 Convertir en viñeta
046 Texturizar con filtros inteligentes
047 Texturizar con estilos de capa
048 Envejecer fotografías
049 Deformar imágenes
050 Escalar según el contenido
051 Crear estilos de párrafo
052 Crear texto con relleno de imagen
053 Hacer un texto en perspectiva
054 Crear efectos de texto 3D (Grabado)
055 Crear efectos de texto 3D (Brillo)
056 Mejorar un render (I)
057 Mejorar un render (II)
058 Añadir una marca de agua
059 Crear un pincel de copyright
060 Limpiar dibujo escaneado
061 Preparar los pinceles para colorear un dibujo
062 Colorear un dibujo mediante capas
063 Corregir colores de un dibujo
064 Añadir luces y sombras generales a un dibujo
065 Colorear un dibujo mediante canales
066 Crear pinceles propios
067 Crear patrones simétricos usando el modo de simetría
068 Vectorizar un dibujo
069 Preparar un dibujo para entintar
070 Establecer medidas y estructura del exterior de un tríptico
071 Diseñar el exterior de un tríptico
072 Diseñar el interior de un tríptico
073 Hacer un mockup de un tríptico
074 Preparar un tríptico para su impresión
075 Establecer medidas de un banner
076 Elegir el fondo del banner
077 Añadir imágenes al banner
078 Introducir texto en el banner
079 Diseñar botones call to action
080 Crear un banner con movimiento (I)
081 Crear un banner con movimiento (II)
082 Guardar un banner con movimiento
083 Diseñar una landing page (I)
084 Crear sectores en una landing page
085 Usar mesas de trabajo
086 Diseñar la barra de navegación de una página web
087 Insertar elementos auxiliares en una página web
088 Diseñar la sección de servicios de una página web
089 Añadir botones con estados a una página web
090 Diseñar el pie de una página web
091 Crear composiciones de capas
092 Exportar mesas de trabajo como recursos de imagen
093 Generar recursos de imagen a partir de capas
094 Exportar imágenes para web
095 Crear imágenes para vídeo
096 Aplicar transiciones y cambiar la duración de un vídeo
097 Aplicar filtros y efectos a las capas de vídeo
098 Añadir audio a los vídeos
099 Añadir, cortar y unir vídeos
100 Exportar archivos de vídeo
001
Pasar una foto a blanco y negro
La restauración de fotografías antiguas, deterioradas por el paso del tiempo, puede llegar a convertirse en un entretenimiento gracias a las herramientas que nos ofrece Photoshop. En los primeros ejercicios de este manual mostraremos un flujo de trabajo ágil para conseguir el objetivo final. Sin embargo, antes queremos advertir que Photoshop no es una ciencia exacta y que, por tanto, existen múltiples caminos para llegar a la misma meta.
En nuestra propuesta de recorrido, para restaurar una foto antigua en blanco y negro, empezaremos por pasarla a blanco y negro. Este paso nos ayudará a disimular la degradación del color, y las posibles manchas e imperfecciones que se hayan ido produciendo sobre la imagen tanto con el paso del tiempo, como durante el proceso de escaneado. ¡Empecemos!
IMPORTANTE
Recomendamos siempre realizar copias de la capa Fondo original para poder recuperar el estado original de la imagen si es necesario. Para ello, en el panel Capas (puede abrirlo desde el menú Ventana), arrastre la capa Fondo hasta el icono Crear una capa nueva de la parte inferior del panel.
1. Para realizar este ejercicio puede utilizar una imagen propia, o bien el archivo de ejemplo 001.jpg, que puede descargar en la página www.marcombo.info usando el código indicado al principio de este libro. Como decíamos en la introducción, en Photoshop existen diferentes métodos para conseguir un mismo objetivo. En esta ocasión, vamos a mostrar tres de ellos. Empezaremos usando la herramienta de ajuste de imagen Blanco y negro. Despliegue el menú Imagen, pulse sobre la opción Ajustes, y seleccione Blanco y negro. 1

2. En el cuadro Blanco y negro encontramos diferentes opciones de configuración, con las que podemos jugar hasta conseguir el efecto que más se adapte a nuestras necesidades. Podemos usar alguno de los ajustes prestablecidos 2, modificar los valores en los colores, o bien aplicar directamente la opción Automático, como haremos en esta ocasión. Pulse el botón Automático y vea cómo se regulan de manera automática los controles de color. 3


3. Pulse OK para aplicar el cambio, y renombre la capa como Blanco y negro. 4

4. Veamos ahora otro método para pasar nuestra imagen a blanco y negro. Cree una copia de la capa Fondo, y oculte la capa Blanco y negro pulsando en el icono en forma de ojo de la misma en el panel Capas. 5

5. La manera más directa que hay de convertir una imagen a blanco y negro consiste en utilizar la opción Desaturar, incluida en el comando Ajustes del menú Imagen. Comprobará que en este caso no es posible configurar ningún parámetro. Ejecute la operación y renombre la capa como Desaturar.
6. En una nueva copia de la capa Fondo, y tras ocultar la capa Desaturar, usaremos el Mezclador de canales. Abra el menú Imagen, pulse en Ajustes y elija esa opción.
7. Aparece el cuadro Mezclador de canales, donde debemos activar la opción Monocromo 6, y jugar con los controles de ajuste de canales, procurando que siempre sumen el 100 %, para conseguir un resultado favorecedor. También podemos aplicar alguno de los Ajustes preestablecidos que propone el programa 7. En nuestro caso, mantendremos el ajuste Monocromo por defecto. Pulse en OK y renombre la capa como Mezclador de canales.


8. Ahora tenemos tres nuevas capas (Blanco y negro, Desaturar y Mezclador de canales). Puede ver la sutil diferencia entre ellas mostrándolas y ocultándolas, y elegir la que prefiera para seguir restaurando la imagen. Guarde el archivo en formato .psd para conservar las capas.
002
Restaurar con el Pincel de historia
Una vez desaturada la fotografía, habremos conseguido que las posibles manchas derivadas de su escaneo pierdan su color y sean más sencillas de eliminar. Vamos a continuar con la restauración. En este ejercicio, utilizaremos el filtro Polvo y rascaduras, combinado con el Pincel de historia, para intentar minimizar algunas de las manchas que se muestran en nuestra imagen de ejemplo.
IMPORTANTE
Si desea ajustar su imagen a la pantalla, use la combinación de teclas Ctrl + 0, o bien elija la opción Encajar en pantalla del menú Vista.
1. Una vez hayamos escogido la capa que más nos interese, y tras guardar la imagen con formato .jpg, empezamos este ejercicio mostrando el panel Historia desde el menú Ventana 1 (puede usar el archivo de ejemplo 002.jpg).

2. En este panel se irán acumulando todas las acciones que llevemos a cabo sobre la imagen, y desde aquí aplicaremos después el Pincel de historia. Despliegue ahora el menú Filtro, muestre las opciones contenidas en Ruido, y elija Polvo y rascaduras. 2

3. Deberemos jugar con los controles Radio y Umbral del cuadro Polvo y rascaduras para eliminar algunas de las manchas que se aprecian claramente en diversas partes de nuestra foto. Use el Control del zoom para reducir el tamaño de la imagen en la vista previa, y vaya arrastrándose por ella para visualizar las diferentes partes.
4. A medida que vaya aumentando el valor del campo Radio, podrá ver cómo las líneas y manchas blancas se van difuminando. Con el control Umbral, por su parte, conseguiremos recuperar parte de la textura original de la imagen. En nuestro ejemplo, nos fijamos especialmente en la esquina superior izquierda de la imagen. Establezca un radio de 15 píxeles, y un umbral de 12 niveles, y pulse en OK. 3

5. Como ve, este cambio ha afectado a toda la imagen, que ahora se ve muy difuminada. Para solucionarlo, usaremos el Pincel de historia. En el panel Historia, haga clic en la acción Abrir para recuperar el estado original de la imagen.
IMPORTANTE
Para afinar aún más el retoque con el Pincel de historia, puede usar el modo Oscurecer para las manchas más claras, y el modo Aclarar para las más oscuras.
6. Lo que nos interesa ahora es mostrar únicamente algunas partes de la imagen con el filtro aplicado, ¿verdad? Para ello, debemos situar el Pincel de historia en ese punto del panel Historia. Haga clic en el recuadro situado junto al estado Polvo y rascaduras.
7. Ahora, en el panel de herramientas, active la herramienta Pincel de historia. 4

8. De esta manera, cuando pintemos sobre la imagen, se nos mostrarán las partes del filtro aplicado que nos interesan. Ajuste el tamaño del pincel en la barra de opciones de la herramienta 5, y vaya «pintando» sobre algunas de las manchas más marcadas en el fondo de la imagen (no las corrija todas, ya que seguiremos retocándola con otras herramientas).

9. Como ve, con paciencia, y de un modo muy poco invasivo, hemos conseguido mejorar notablemente el aspecto de nuestra foto. Guarde los cambios.
003
Usar el Pincel corrector y el Pincel corrector puntual
Como su nombre indica, la herramienta Pincel corrector permite corregir las imperfecciones de una imagen. Para utilizar la herramienta Pincel corrector, se debe tomar una muestra de la parte de la imagen que se desea replicar para que después Photoshop compare el brillo, la iluminación, la textura y el contraste, de manera que los píxeles muestreados se integren correctamente, y no se note el retoque. La herramienta Pincel corrector puntual, por su parte, no precisa de ninguna muestra previa, sino que corrige las imperfecciones tomando como referencia los píxeles que están alrededor del lugar donde se pulsa con el ratón.
IMPORTANTE
El Modo de fusión habitual de la herramienta Pincel corrector es Normal. Para conservar ruido o textura se debe activar la opción Reemplazar.
Por otro lado, el campo Origen permite seleccionar píxeles de la misma foto (opción Muestreado) o cualquier textura (opción Motivo).
El campo Alineado, por su parte, debe dejarse desactivado para que se tome como referencia el mismo punto de origen cada vez que soltemos el ratón.
1. Vamos a seguir practicando con nuestra imagen de ejemplo 002.jpg. En esta ocasión, conoceremos el modo de aplicar las herramientas Pincel corrector, y Pincel corrector puntual, para corregir las manchas que se aprecian en la manga izquierda de la fotografía. Para empezar, pulse la combinación de teclas Ctrl + J.
2. Observe el panel Capas. Hemos creado un duplicado de la capa Fondo por si necesitamos volver a la imagen original, o por si necesitamos suavizar el efecto del pincel reduciendo la opacidad de la capa 1. Active ahora la herramienta Pincel corrector en la barra de herramientas. 2


3. Dependiendo del tamaño de la zona que queramos corregir, tendremos que jugar con el tamaño del pincel. Abra las opciones del pincel en la barra de configuración, y ajuste el tamaño del pincel a 50 píxeles. 3

4. Observe que en la barra de configuración se encuentra activada la opción Capa actual en el campo Muestra. De esta manera, tomaremos la muestra únicamente de la capa nueva que hemos creado. Para tomar la muestra, mantenga pulsada la tecla Alt, y haga clic sobre la zona menos dañada de la manga izquierda, junto a la mancha blanca.
5. Habrá podido comprobar que, al mantener pulsada la tecla Alt, el cursor se convierte en un punto de mira para indicar que se encuentra en modo muestreo. De la misma manera, si ahora desplaza el puntero por la imagen, podrá ver en este la zona muestreada. 4 Amplíe el zoom en la zona afectada (puede hacerlo pulsando la combinación Alt + rueda del ratón), y vaya pintando mediante el arrastre en la mancha blanca. 5


6. Vea cómo Photoshop va reparando el área defectuosa. Ahora, active la herramienta Pincel corrector puntual. 6

7. Como decíamos en la introducción, esta herramienta no requiere tomar una muestra de lo que se desea clonar. Simplemente, al pulsar sobre la zona a corregir, Photoshop la corregirá tomando como referencia los píxeles adyacentes. Es importante, pues, igual que con la herramienta Pincel corrector, escoger un tamaño y una dureza acordes a la mancha que vamos a tratar. Vaya pintando sobre las manchas de la manga.
8. Es importante no abusar de las herramientas de retoque para evitar un resultado poco natural. Recordemos que estamos trabajando con fotografías antiguas, y nos interesa mantener ese encanto que conlleva la imperfección. Para comprobar el resultado, ajuste la imagen a la pantalla con la combinación de teclas Ctrl + 0, y guarde los cambios. 7
