Kitabı oxu: «Guía práctica para descubrir la voluntad de Dios», səhifə 2

Şrift:

Jerry Sittser compara este modelo de entender la voluntad de Dios con un laberinto: “En este modelo, entonces, cuando se debe tomar una decisión, la vida repentinamente se convierte en un laberinto. Sólo hay una forma de salir. Todos los otros caminos terminan en un callejón sin salida, cada uno de ellos significa una mala elección [...]. Si elegimos correctamente experimentaremos su bendición y alcanzaremos el éxito y la felicidad. Si elegimos equivocadamente podríamos extraviarnos y perder la voluntad de Dios para nuestras vidas, permaneciendo perdidos para siempre en un laberinto incomprensible”.2

Una vez más, cuando le pides a la gente que cuestione la suposición de que un Dios amante y omnisapiente armaría un plan único ideal para que descubramos y elijamos, al final siempre se hace evidente la locura de un plan semejante. Uno de los conceptos más básicos que debemos comprender antes de cavar más hondo en el plan de Dios es que él puede ser omnisapiente siempre, pero al mismo tiempo puede ser completamente libre en dejar a los seres humanos elegir lo que les plazca. El hecho de que Dios conoce el futuro no significa que Dios elige y determina un curso de acción para nosotros. No quiero caer en el pensamiento de creer que conozco lo que Dios sabe y no sabe. Algunos teólogos, aunque bien intencionados, han buscado determinar lo que Dios sabe y lo que es incapaz de conocer basados en lo que ellos se imaginan. El problema es obvio: el conocimiento de Dios, su poder y habilidades están mucho más allá de nuestros límites de comprensión:

“Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos” (Isa. 55:8, 9)

El problema no es lo que Dios sabe o no sabe. Es cuán limitados estamos como seres finitos para comprenderlo. Yo no sé cuánto sabe Dios, y no estoy seguro si quiero ser el encargado de delinearlo, simplemente porque me cuesta mucho entenderlo.

Es cierto que Dios declara con anticipación algunos aspectos del destino de una persona. Le dijo a Abraham que sería el ancestro de aquél que habría de salvar el mundo:

“Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición” (Gén. 12:2).

Moisés fue salvado milagrosamente en un canasto y fue criado con el entrenamiento de un rey a fin de prepararse para librar de la esclavitud al pueblo de Dios e introducirlo en la Tierra Prometida. No cabe duda de que Moisés fue elegido desde su nacimiento para un propósito específico en la vida. Luego de que Moisés había sido preparado por el desierto, Dios dijo: “Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto [...]. te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel” (Éxo. 3:7, 10).

Cuando surgió la necesidad de un nuevo rey para Israel, Dios tenía un hombre en mente: “Llena tu cuerno de aceite, y ven, te enviaré a Isaí de Belén, porque de sus hijos me he provisto de rey” (1 Sam. 16:1). Luego de haber observado a todos los hermanos, el joven David fue traído ante el profeta, y el Señor le dijo a Samuel: “Levántate y úngelo, porque éste es” (vers. 12).

Ester, una mujer cuya vida es caracterizada por un momento especial de coraje, era la persona correcta en el lugar correcto en el momento correcto: “Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?” (Est. 4:14).

Aun antes de que Juan el Bautista fuera concebido, ya tenía un destino especial. Los detalles de su vida estaban claros en la mente de Dios, incluyendo su sexo, nombre, hábitos de alimentación, y por sobre todo, su misión en la vida:

“Tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan. Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento; porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre. Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto” (Luc. 1:13-17).

¿Personas especiales? ¡Sí! ¿Elegidos con un destino específico? Así pareciera. Pero si el salmista habla por todos nosotros, entonces lo que es cierto acerca de Juan, Ester, Moisés y Abraham lo es también para ti y para mí.

“Porque tú formaste mis entrañas;

Tú me hiciste en el vientre de mi madre.

Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras;

Estoy maravillado,

Y mi alma lo sabe muy bien.

No fue encubierto de ti mi cuerpo,

Bien que en oculto fui formado,

Y entretejido en lo más profundo de la tierra.

Mi embrión vieron tus ojos,

Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas

Que fueron luego formadas,

Sin faltar una de ellas.

¡Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos!

¡Cuán grande es la suma de ellos!” (Sal. 139:13-17).

¿Recuerdas a David, el rey elegido de Israel? Si nuestras decisiones determinan si estamos o no dentro del plan específico de Dios, cómo puede decirse lo siguiente acerca de David, quien llegó a ser un adúltero deliberadamente y un asesino: “Quitado éste, les levantó por rey a David, de quien dio también testimonio diciendo: HE HALLADO A DAVID hijo de Isaí, VARÓN CONFORME A MI CORAZÓN, quien hará todo lo que yo quiero” (Hech. 13:22; énfasis añadido). Me imagino que ese pequeño tema con Betsabé y Urías no había sido escrito en el plano general. Sin embargo, el libro de Hechos registra que David fue un hombre que hizo “todo” lo que Dios quería.

Seguramente un teólogo teológicamente moderado como Pablo tendría un sesgo más realista en cuanto a la naturaleza específica de la voluntad de Dios. Sin embargo, escribió: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado” (Efe. 1:3-6).

Desde nuestra perspectiva, Abraham, Moisés y David tomaron decisiones que deberían haber frustrado el gran diseño de Dios. Abraham renunció a su deber para con su esposa cuando los tiempos se pusieron difíciles. Moisés perdió la paciencia cuando las tensiones eran altas. David le robó la esposa a otro hombre luego de espiarla desde la terraza.

¿Cambia la voluntad de Dios como resultado de nuestras decisiones? Todas las decisiones tienen consecuencias. ¿Hasta qué punto las decisiones de los personajes mencionados, o las nuestras, afectan el objetivo último de Dios? Esto es lo que yo sé:

 Dios tiene un plan para cada individuo.

 Dios obra de tal manera que su plan pueda llevarse a cabo.

 El plan de Dios permite que las personas escojan libremente.

 Nuestras decisiones no necesariamente cambian el plan de Dios: solamente cambian nuestra posición con referencia al objetivo último de Dios. (Si elijo vivir fuera o completamente alejado de la voluntad de Dios, su propósito final no se ve frustrado; ver Job 42:1, 2).Debido a que Dios no permitirá que su propósito final se vea frustrado, él nos orienta de muchas maneras, y sus métodos de revelación de su voluntad a menudo varían. Considera los métodos por los cuales Dios eligió guiar a distintas personas:

 El santuario en el desierto.

 Una nube y una columna de fuego.

 La burra de Balaam.

 Un sonido estridente de trompeta.

 Un chaleco adornado con piedras preciosas que usaba el sumo sacerdote.

  Un diluvio.

 Ausencia de agua.

 Fuego del cielo.

 Un silbo apacible en la montaña.

 Aguas divididas, victorias imposibles, milagros inconfundibles y eventos que parecieran decir a gritos: “Por esto sabrás que yo soy Dios”.A veces Dios es muy específico en cuanto a lo que desea que hagamos. Otras veces acomoda su enfoque por causa de los fracasos de las personas. El divorcio nunca fue el plan de Dios, pero Jesús explicó que debido a que los corazones humanos han sido endurecidos, Dios ha permitido que los seres humanos se divorcien (ver Mat. 19:3-9).¿Forma parte del plan último de Dios que las personas permanezcan fieles el uno al otro? ¿Llegará el día en que así suceda? A medida que la humanidad aprenda las lecciones de sus decisiones no tardará en descubrir la mejor forma de vivir como hijos del reino de Dios.Creo que descubriremos que el plan de Dios, es decir su voluntad para nuestras vidas, podría implicar algo completamente diferente que el color del auto que manejas o la casa que elegiste para vivir o aún la empresa para la cual trabajas. Dios revela específicamente su voluntad. Hablaremos más al respecto más adelante en el libro.Mito 3: Si Dios quiere comunicarse contigo te dará una señalKhun Paot, una joven adolescente, escapó de la matanza de Khmer Rouge en Camboya luego de adentrarse en terreno peligroso con cien personas más que buscaban libertad. Obstruyendo el paso hacia la libertad había soldados comunistas, tinieblas y una jungla llena de espinas. La mayoría de los prófugos no tenían calzado para proteger sus pies ni luz para alumbrar el camino. La oscuridad dificultaba la travesía mientras cruzaban un valle entre medio de dos cadenas montañosas. Cuando la oscuridad de la noche no les permitió dar un paso más, centenares de luciérnagas se arremolinaron alrededor del grupo. Las luciérnagas proporcionaron suficiente luz como para que los miembros del grupo pudieran verse el uno al otro, pero más importante, luz para ver el camino. Más tarde, en el campo de refugiados, Khun Paot fue invitada a una reunión de cristianos. Señalando una figura de Jesús que colgaba de la pared, exclamó: “él es el que nos mostró el camino a Tailandia y a la libertad a la luz de las luciérnagas”.Historias como estas suscitan una amplia gama de respuestas, desde asombro y ojos llorosos hasta la pausa desconfiada que se pregunta si el historiador tomó una clase extra sobre Predicación en vez de Introducción a la Ética. ¿Suceden realmente este tipo de cosas? ¿Interviene Dios en el tiempo y el espacio de nuestras vidas para comunicar, guiar y corregir el rumbo de nuestros pasos?A veces, Dios elige interrumpir la rutina con manifestaciones relucientes de gloria o bombardeos dramáticos de su poder. Aunque la mayoría de las personas nunca llega a experimentar eventos como este, han sucedido y siguen sucediendo, y mi suposición es que volverán a suceder. Pero si siempre esperas que te suceda a ti, puede ser que te veas chasqueado. Una realidad duradera le da color a toda epifanía gloriosa; Dios interviene dramáticamente cuando menos lo esperas.A menudo, una interrupción divina es una estratagema para atraer la atención. Cualquiera que desea que Dios escriba un mensaje en la pared de su comedor diario debería considerar la naturaleza y propósito de esos pequeños sucesos: advertencia, reprensión, corrección, instrucción, intimidación, juicio. (Piensa en Daniel 5). Ten cuidado con lo que pides. ¿Realmente deseas conocer lo que Dios ve en el futuro?A través de toda la Biblia, vemos momentos en los que Dios le da a su pueblo claras evidencias sobrenaturales de su plan. El Nuevo Testamento de por sí contiene muchas instancias en las que Dios deja en claro cuál es su voluntad:

 Los discípulos en el camino a Emaús

 Felipe y el Etíope

 Saulo en el camino a Damasco

 Pablo y Silas en prisiónEstos eran momentos en los que Dios intervino; no metafóricamente, no figurativamente, sino inconfundiblemente. La razón por la cual debemos revisar este mito es que a veces pensamos que debido a que Dios lo ha hecho en el pasado, debe hacerlo de la misma manera, siempre. Cuando Dios sí elige hablar e intervenir en forma dramática, tiende a suceder cuando estamos por cometer un grave error o cuando él tiene un pedido único.Si Dios puede comunicar su propósito de una manera mejor a través del fuego, entonces utiliza el fuego. Pero la experiencia de Elías es una lección importante de que Dios no siempre elige comunicarse con los seres humanos de la misma manera. Por norma, él pone las cosas un poco complicadas. A una montaña a la que Elías subió, Dios habló a través de fuego. Por lo tanto, Elías esperó en otra montaña. Pero la voz de Dios no estaba en el fuego, el viento, o el terremoto. En vez de eso, Dios eligió hablar en lo que la Biblia llama “un silbo apacible y delicado” (ver 1 Rey. 19:9-14). La palabra hebrea puede ser traducida como “calmo” o incluso “silencioso”. De cualquier forma, la idea es que Dios habló profundamente de una manera no tan dramática.Algunas señalizaciones pueden distraer en vez de comunicar. Cuando visité Australia para dar una charla, observé un cartel que decía: “Iglesia Unida se reúne en Deception Bay [Bahía de la decepción]”. Pensé que era interesante. Pero aún más confuso era el cartel que vi colocado en la entrada de compra rápida para autos de un restaurante Taco Bell que decía: “Pase a través de la ventanilla”. No había considerado atravesar la ventanilla para conseguir una comida rápida y económica, pero podría ser una opción. A menudo me había preguntado por qué los obreros viales siempre parecen tan abatidos hasta que vi carteles que llenaban el costado de la carretera que decían: “Hombres trabajando despacio”. En otra ocasión me causó gracia un cartel que estaba fijado a una cerca en un parque industrial. El cartel decía: “No fumar residuos químicos peligrosos”.El punto es que los carteles pueden comunicar mensajes que no estaban previstos. Que las personas operen bajo la presuposición de que Dios nos dará una señal cuando tenemos que tomar una decisión importante o cuando no sabemos qué hacer puede ser una de esas ideas incorrectas a las cuales nos aferramos.Dirección de la intuiciónEl dicho: “lo que te diga tu corazón” no es solamente un dicho. Los antiguos consideraban que examinar los órganos internos de los seres vivos era un método aceptable de buscar una señal de los dioses. En el libro de Ezequiel tenemos un vistazo de los rituales paganos en busca de sabiduría: “Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Tú, hijo de hombre, traza dos caminos por donde venga la espada del rey de Babilonia [...] Porque el rey de Babilonia se ha detenido en una encrucijada, al principio de los dos caminos, para usar de adivinación; ha sacudido las saetas, consultó a sus ídolos, miró el hígado” (Eze. 21:18-21).Bueno, eso es asqueroso. Pero el mundo pagano convirtió el determinar la voluntad de los dioses en una ciencia. Disparar una flecha al aire para descubrir hacia dónde ir es un método llamado rabdomancia. Los ídolos a los cuales las personas ofrecían sacrificios con el propósito de obtener favores o buscar consejo eran llamados terafin. Pero en la época de Ezequiel, el método elegido para buscar sabiduría celestial era observar el hígado de las ovejas. Bruce Waltke comenta este fenómeno: “Los paganos elaboraron todo tipo de tareas especiales para ayudarles a determinar la mente de Dios. Cada una de esas tareas incluía buscar alguna señal especial dada por los dioses. La más popular era la hepatoscopia, el estudio del hígado. Los paganos creían que la memoria y la inteligencia residían en el hígado, no en el cerebro, y crearon una serie de técnicas de estudio para leer el hígado. El hígado era el órgano más pesado, por lo tanto si Dios iba a revelar sus pensamientos al hombre lo haría a través del órgano más pesado y supuestamente más importante”.3Muchas ovejas inocentes han sido sacrificadas en tiempo de guerra o incertidumbre con el propósito de descubrir el plan de Dios. Puedes reírte todo lo que quieras, pero se trataba de una práctica común.El antiguo presupuesto de que Dios debe hablar a través de una señal es un poderoso apuntalamiento para el proceso de pensamiento de creyentes y no creyentes por igual. Daniel Schaeffer reflexiona al respecto: “Las señales pueden ser difíciles de comprender de a ratos. Pensamos que sabemos lo que significan, pero ¿qué sucede cuando resultan no significar lo que se pensaba? Somos seres conscientes de las señales, constantemente buscándolas para determinar qué hacer a continuación”.4 Piensa en la cantidad de veces que te has preguntado si un evento era una señal de Dios. Una llamada telefónica inesperada. Una visita inesperada. Un cheque en el buzón de correo. Una carta de aceptación. Una oferta de trabajo. Un acto de bondad al azar. Un diagnóstico de salud positivo.Muchas preguntas surgen cuando se suscita una conversación acerca de los comunicados milagrosos del dedo de Dios. ¿Qué determina que una señal sea una señal? ¿Cómo puede una persona distinguir entre eventos sobrenaturales y coincidencias? Aún si Dios fuera a darte una señal de dirección, ¿cómo sabrías lo que significa? ¿Por qué Dios no te da una señal cada vez que estás confundido? ¿Acaso hay momentos en la vida que son más “dignos de una señal” que otros?La realidad es que las señales pueden ser imponentes, pero no siempre son lo que parecen ser. Schaeffer lo ilustra de la siguiente manera:“Durante la guerra, la logística de suministros en el escenario de la guerra del pacífico se vio complicada por el hecho de que los pilotos de los Estados Unidos tenían que viajar grandes distancias por encima del océano abierto. A menudo, los aviones de carga se veían obligados a realizar aterrizajes forzosos en islas remotas, algunas habitadas por nativos que nunca habían visto un avión de cerca, y mucho menos las cosas que los norteamericanos cargaban en los mismos: latas de comida, ropa, radios, medicamentos. Luego de la guerra, este fenómeno terminó. Pero la esperanza no. Surgió un tipo de religión llamado “culto al cargamento”. Los creyentes adoraban los grandes pájaros metálicos, aquellos que se estaban oxidando en la jungla, y aquellos que sobrevolaban por encima de ellos. Oraban pidiendo que los aviones se estrellaran y les confirieran su cargamento mágico sobre ellos. Nunca sucedió”.5Si bien la Biblia contiene ejemplos de Dios dirigiendo a su pueblo a través de señales, ¿se trata de la excepción o la regla? Observa el propósito de las señales y milagros que encontramos a lo largo de toda la Biblia y pregúntate: “¿Cuál es el propósito de Dios en este evento?” Pablo explicó: “Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación. Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado” (1 Cor. 1:21-23, énfasis añadido). Según Pablo, Dios se interesa mayormente en ser conocido.Algunos “creen” solamente cuando tiene sentido; otros “creen” porque se trata de un milagro. Pero no hay garantía alguna de que el conocimiento o inclusive una camionada de fuegos artificiales sobrenaturales hará que las personas respondan a Dios. Considera este principio aplicado en la parábola del rico y Lázaro. El hombre rico le ruega a Abraham que envíe a Lázaro a su familia para advertirles personalmente que eviten el aprieto en el que su estilo de vida egoísta lo ha metido. Pero Abraham le recuerda al rico que su familia tiene a “Moisés y los profetas” (la Palabra revelada de Dios) para considerar como guía en la vida. Insistiendo en el asunto aún más, el hombre rico le ruega a Abraham que envíe a alguien de entre los muertos, pues seguramente una forma representativa del más allá los convencería de vivir rectamente. Pero Abraham le recuerda sobriamente al hombre rico: “Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos” (Lucas 16:31).Sin duda la lección es que la señal ya había sido dada en las páginas de la Palabra de Dios. Ni siquiera un fantasma de la ultratumba hará que cambien las personas. Steven Curtis Chapman escribió esta verdad en el canto “Waiting for Lightning” [Esperando al relámpago]. La canción dice:La señal y la palabraDadas han sidoY es por fe ahoraQue debemos ver, y prestar oído.Luego el canto advierte: “Estás esperando oír truenos / Mientras él susurra suavemente tu nombre”.Las señales y milagros son lugares peligrosos en los cuales colocar tu confianza por dos razones: En primer lugar, porque podemos sencillamente estar buscando “señales” que justifican lo que queremos. Y en segundo lugar, porque las agencias de Satanás pueden fabricar milagros que nos alejen de la Palabra revelada de Dios. Jesús les advirtió a sus discípulos: “Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos” (Mat. 24:24). Y refiriéndose a las agencias satánicas que engañarán al mundo durante los eventos finales de la historia de la tierra, Juan el revelador dijo que en su visión el representante de Satanás hace “grandes señales, de tal manera que aun hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres. Y engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia” (Apoc. 13:13, 14).Buscar una señal es agotador. ¿Cuándo buscas? ¿Dónde y por cuánto tiempo? ¿En qué consiste un mensaje sobrenatural? Algunos dicen: “Sabrás cuando suceda”. Sinceramente, esa es la respuesta más insatisfactoria que haya escuchado alguna vez. En el mejor de los casos, tendemos a ser inconsistentes con lo que creemos que es verdad en nuestras vidas. En nuestros días, es sorprendente pasar de ser un escéptico acérrimo en un momento a ser una persona enfocada completamente en fenómenos y tontas señales al momento siguiente.Un amigo mío, que por casualidad se auto-proclama ateo, apenas sobrevivió a un accidente automovilístico espantoso. Todos, desde la telefonista de emergencias hasta los agentes de seguros consideraban el hecho de que haya sobrevivido al accidente una evidencia de intervención divina. En el hospital, la primera declaración que me dirigió mi amigo fue: “¿crees que Dios está tratando de llamar mi atención?” Estaba sombrío y enseñable, dispuesto a abrirse a nuevas ideas –hasta que logró recuperarse. Entonces su testimonio cambió: en vez de pensar que Dios le había estado queriendo llamar la atención, atribuía su supervivencia a la efectividad de los airbag. Qué inconsistente.Al buscar la voluntad de Dios para nuestras vidas, debemos reconocer que él puede elegir guiar a las personas a confiar en él a través de lo milagroso, o puede elegir no hacerlo. Jesús se cansó enseguida de intentar “demostrarse” a través de señales milagrosas que las personas demandaban persistentemente:

 Entonces Jesús le dijo: Si no viereis señales y prodigios, no creeréis” (Juan 4:48).

 “Entonces respondieron algunos de los escribas y de los fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal. El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás” (Mat. 12:38, 39).

 “Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto? Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré” (Juan 2:18, 19).Una vez más, si consideramos lo que sabemos de las Escrituras acerca de “señales y prodigios”, pareciera que las señales a menudo pueden distraer a las personas de lo que Dios ya ha declarado. Para ser justos, es notable que las señales a menudo ayudaron a algunas personas a creer que Jesús era digno de ser oído. (Ver, por ejemplo, Juan 2:23, 24; 10:40-42; Hech. 2:22, 23). Sin embargo, uno de los problemas de buscar señales es la tendencia a enfocarse en la señal solamente en vez de lo que la señal apunta. Uno de mis alumnos regresó de una visita a una iglesia que cree que el don espiritual de hablar en lenguas es una señal de que el Espíritu Santo mora en la persona. Los miembros de iglesia le preguntaron: “¿Has recibido el Espíritu?” La pregunta lo dejó perplejo porque era evidente que ellos consideraban “tener el Espíritu” y hablar en lenguas como constituyentes de un solo paquete. Cuán perturbador es cuando las personas enfatizan el obtener un don espiritual específico en vez del propósito del don.Las Escrituras dejan en claro que Dios utiliza estos momentos milagrosos de comunicación para servir a su propósito. Él escoge cuándo se comunicará a través de señales y milagros. Si te hallas preguntándote a ti mismo si una rueda en llanta es una señal de Dios acerca de con quién debes casarte, deberías reconsiderar algunas de tus presuposiciones acerca de la manera en que Dios nos orienta. A veces, la rueda queda en llanta porque había un clavo en el camino. Con advertencias tan fuertes de parte de Cristo mismo acerca de la búsqueda de señales, es nuestro deber examinar cuán razonable es esperar que Dios prenda fuego un arbusto cada vez que necesitamos su dirección.Recuerda:

 Dios determina cuándo las señales y milagros son necesarios para que comprendamos y creamos en su voluntad.

 Aunque Dios ha utilizado señales para demostrar su bondad y poder, claramente ha comunicado su voluntad de maneras tangibles y menos sensacionalistas con el propósito de fomentar nuestra fe en él.

 Cuando ocurren intervenciones sobrenaturales, generalmente son inconfundibles y sirven al propósito de obtener la atención de alguien.

 Jesús le resta importancia a las señales y prodigios, especialmente si ocupan el lugar de la obediencia a su Palabra.Algunos de los caminos cercanos a mi casa tienen franjas resonantes6 que te advierten si te estás cruzando al carril equivocado o si te estás saliendo del asfalto. Pero no todos los caminos de mi ciudad tienen franjas resonantes. A veces, mantenerse en el camino significa mantener tus ojos abiertos y tus manos en el volante. Desafortunadamente, el asunto de ver la voluntad de Dios rara vez es perfectamente claro. Es importante notar que a pesar de que no podemos ver el camino a la perfección, todavía podemos ver suficientemente bien.Mito 4: Dios te dio un cerebro, y espera que hagas de él la base de todas tus decisionesSi el mundo moderno le ha brindado algo a la humanidad, es una opinión exagerada de su propia opinión. Lo llamamos la razón y pensamiento racional, pero si lo reduces a su elemento central encontrarás conjeturas “lógicas” o “científicas” acerca de lo que es bueno, correcto, real y significativo. Cuando amaneció la era de la razón en la humanidad, las personas cambiaron su pensamiento desde “Dios es la fuente y el centro de la experiencia humana”, a “Dios es periférico, y mis propias percepciones son lo que es real”. La mente humana, con su habilidad para razonar, inventó soluciones a algunos de nuestros problemas y descubrió respuestas a algunas de nuestras preguntas. Esto llegó a ser el centro de atención durante el periodo conocido como “el Iluminismo”.Aunque el pensamiento humano llevó a muchos a alejarse de la idea de que Dios existe, a otros, que seguían siendo creyentes, les dio una fuerte percepción de que si Dios tiene un plan para nuestras vidas, la manera de descubrirlo es a través de decisiones correctas y sabiduría. Concluyeron que las interposiciones milagrosas simplemente no deben ser esperadas ni creídas.Estos fundamentos de la era moderna aun están vivos y sanos hoy. Un estudio concluyó que alrededor del 60 por ciento de los entrevistados “están muy de acuerdo/creen que ‘cuando tomas una decisión importante, Dios quiere que tomes la mejor decisión posible basado en la evaluación lógica de todas tus opciones’. Otro 24 por ciento están ‘hasta cierto punto de acuerdo con esta idea’ ”.7A lo largo de la historia de la humanidad, Dios ha esperado que las personas utilicen el cerebro que él les ha dado para discernir entre el bien y el mal y lo que es mejor de lo que no es nada bueno. Del mismo modo que la providencia y las señales pueden ser métodos de orientación de Dios, nuestras mentes también pueden serlo. Pero si dependes completamente de un solo método de comunicación, reduces las opciones de comunicación al igual que el cachorro que se sentó a esperar que las ardillas cayeran del árbol. Cuando determinas que oirás solamente de cierta manera, estás predeterminando la forma en que Dios puede hablarte.Una de las formas de comunicación con la que puedes contar siempre de parte de Dios es a través de su Palabra. Una de las cualidades que las Escrituras le atribuyen a los habitantes de Berea es tener la iniciativa de probar las palabras de otras personas con la Palabra de Dios: “Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así” (Hech. 17:11).La “solicitud” de los bereanos era un espíritu educable que estaba hambriento de verdad y dirección. Esto se encontraba en contraste con los líderes espirituales en los días de Cristo que conocían las Escrituras de principio a fin pero dejaron de conectar su conocimiento con la persona de Cristo, que se encontraba delante de ellos: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáis vida” (Juan 5:39, 40). ¿Cómo podían dejar de ver? Creo que el sabio lo plasmó muy bien cuando dijo: “Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte” (Prov. 14:12). La razón juega un papel en la comprensión de la voluntad de Dios. Pero hay momentos cuando todo el pensamiento centrado del mundo no puede facilitar el entender ni el hacer la voluntad de Dios:

 Construir un arca cuando nadie ha visto jamás ni lluvia, ni un diluvio, o siquiera algo que se asemeje en lo más mínimo a un desastre natural

 Reunir un ejército basado en el estilo de tomar agua de los soldados

 Que un muchacho adolescente se enfrente a un gigante en batalla

 Sacrificar sobre un altar al hijo a quien Dios envió para ser el padre de toda una nación

 Sumergirse siete veces en el río para acabar con la enfermedad de la lepra

 Siendo virgen, concebir un niño por el Espíritu SantoEn algún momento, simplemente tenemos que deshacernos del libro de la sabiduría humana porque la sabiduría de Dios desorienta la sabiduría humana. Dios puede guiar a aquellos que son educables del mismo modo que dirigió a Noé, Abraham, Moisés, David y María. En todas sus historias, nunca se trató de un caso de cerebro contra la dirección misteriosa de Dios sino una cooperación entre ambos. Considera a David por un momento. Cuando leemos en 1 Samuel 17:24 que los israelitas huyeron del desafío de Goliat con “gran temor”, resulta evidente que todos ellos habían hecho los cálculos y habían llegado a la misma conclusión: pelear contra Goliat no era sabio. Algo de muy fácil deducción. Pero, a veces, todos están equivocados. Lo que parece ser sabiduría humana puede ser un forma muy incierta de sabiduría.En un experimento áulico, los maestros debían escribir varias palabras en el pizarrón. Luego debían señalar a una palabra y preguntar si estaba escrita correctamente, y los alumnos debían votar con sus dedos pulgares hacia arriba a favor o hacia abajo en contra. Sin embargo, antes de que iniciara la clase los maestros les habían pedido a todos los alumnos menos a uno que voten “No” a una palabra que estaba bien escrita en la última lista. En la mayoría de las aulas en las cuales se llevó a cabo este experimento los alumnos solitarios votaron con la mayoría a pesar de su intuición inicial.David no iba a ser influenciado de la misma manera. No estaba escuchando solamente la información desplegada en el campo de batalla. También estaba escuchando la Voz a la cual le otorgaba autoridad. David midió las palabras de Saúl, el rey, Goliat, el gigante, y todos los hombres de Israel por lo que sabía que era verdad acerca de Dios.Sin embargo, enfrentarse a Goliat no fue un salto irreflexivo de fe cuando consideras los encuentros que David había experimentado con leones y osos. Para algunos pudo haber parecido irreflexivo, pero imaginen cómo el Cielo habrá resonado de orgullo cuando David “corrió a la línea de batalla contra el filisteo” (1 Sam. 17:48). Al enfrentar a Goliat, David no tomó un comportamiento espiritual psicótico alocado. Más bien estaba escuchando una voz diferente: una voz que no puede ser oída con facilidad por la sabiduría convencional.En la vida de David y la de muchos otros a lo largo de la historia, Dios a veces convierte la sabiduría humana en una maraña de confusión y nos motiva a todos a dejar un poco de espacio para que suceda lo inimaginable. Si bien hay momentos en los cuales Dios ha llamado a los seres humanos a confiar en su Palabra más que la sabiduría convencional, estos momentos casi nunca requieren que se suspenda el sentido de discernimiento. Los dos nunca parecen ser mutuamente excluyentes. Quizá la presuposición de que Dios quiere que usemos nuestro cerebro y tomar decisiones correctas no sea tan errada. Pero conociendo lo que sabemos sobre la humanidad, ¿podemos confiar plenamente en la sabiduría humana por sí sola?Todo esto me recuerda una historia verídica, aunque trágica, de la Segunda Guerra Mundial. El Lady Be Good fue un bombardero tripulado por un equipo de aviadores veteranos y habilidosos en combate. Luego de su última misión exitosa, volvieron a casa durante la noche. Los instrumentos y otros dispositivos de navegación estuvieron a disposición de la tripulación para ayudarlos a llegar a destino. Pero habían volado por esta ruta tantas veces que apenas los consultaban.Mientras el bombardero avanzaba a través de la noche, la tripulación no se daba cuenta que un fuerte viento de cola los estaba propulsando más rápido que lo normal. Se sorprendieron cuando los instrumentos les señalaron que era tiempo de aterrizar. Rehusando hacerle caso a la precisión de los indicadores, continuaron en medio de la noche, confiados en que aun faltaban muchos kilómetros por recorrer. Comenzaron a preocuparse cuando no podían ver las luces y señales que normalmente utilizaban para guiarlos en su travesía. Para cuando se dieron cuenta de que se habían pasado significativamente de su destino, su suministro de combustible estaba tan agotado que no lograron volver a la base aérea. El Lady Be Good fue encontrado varios días después en el desierto, mucho más allá de su destino. La tripulación por completo pereció, porque confiaron plenamente en su propia sabiduría.Es posible estar seguro de algo que parece tan correcto pero termina siendo tan equivocado. Lo que sucedió en el aire a principios de la década de 1940 está sucediendo en principio cuando basamos nuestras decisiones enteramente en el poder del cerebro. Los cerebros pueden equivocarse.¿Has considerado la cantidad de historias y escenarios que ocurrieron en las Escrituras que simplemente no eran lógicos, razonables ni racionales de acuerdo a la sabiduría humana? Fíjate la perspicacia que proviene de Dios para un hombre sabio:“Bienaventurado el hombre que me escucha, Velando a mis puertas cada día, Aguardando a los postes de mis puertas” (Proverbios 8:34).Escuchar, velar, aguardar a la misma puerta de Dios. Esta podría ser la sabiduría más sobresaliente a disposición sobre cómo ser dirigido por Dios.¿Qué crees acerca de la forma en que Dios te comunicará su sabiduría? ¿Cuáles son tus expectativas? ¿Cuáles son los métodos que crees que utilizará? ¿En cuáles tiendes a confiar más? Comprender nuestras presuposiciones acerca de la voluntad de Dios y la manera en que él nos guía es un paso esencial para descubrir la voluntad de Dios y vivirla.Aunque la voluntad de Dios puede parecer un misterio para nosotros o un rompecabezas lleno de piezas faltantes, Dios no juega a las escondidas con sus hijos. Él tiene un sueño para cada persona, y asevera conocer el futuro, pero también se preocupa por las personas cuando cometen errores al igual que en sus momentos de grandeza, y él los dirige hacia una buena vida.¿Será que el plan perfecto de Dios se trata realmente de tomar la decisión correcta todo el tiempo? ¿Me descalifica del plan A una sola equivocación? ¿Es realmente su procedimiento normal de actuar el revelarse a sí mismo a través de señales y prodigios? Se me ocurren muchos momentos en los que estaba tan seguro de estar en lo correcto, pero mi sabiduría humana me falló. Por lo tanto, antes de avanzar mucho más, es hora de revisar nuestros presupuestos a sus puertas.Preguntas para reflexionar1. ¿Cuáles son algunos de los mitos o leyendas urbanas que suponías eran verdaderas?2. De los mitos acerca de la voluntad de Dios presentados en este capítulo, ¿cuál crees que es más generalizado?3. ¿De qué maneras la voluntad de Dios te ha parecido un rompecabezas?4. Piensa en un momento de tu vida en el que percibiste que una decisión podía establecerte o alejarte de la voluntad de Dios.5. ¿Hasta qué punto crees que Dios espera que las personas utilicen su cerebro para encontrar la voluntad de Dios para sus vidas? ¿Alguna vez has enfrentado el dilema en el que la “opción lógica” terminó no siendo la mejor opción?6. ¿Has experimentado alguna vez lo que pensabas era una señal de Dios? ¿Cómo respondiste?

1 J. I. Parker, God’s Plan for You (Wheaton, Ill.: Crossway Books, 2001), 91.

Pulsuz fraqment bitdi.

Janr və etiketlər
Yaş həddi:
0+
Həcm:
212 səh. 4 illustrasiyalar
ISBN:
9789875678545
Müəllif hüququ sahibi:
Bookwire
Yükləmə formatı:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

Bu kitabla oxuyurlar