Kitabı oxu: «Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones»

Şrift:


Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Métodos de investigación cualitativa : fundamentos y aplicaciones / Dagoberto Páramo Morales, Shester Campo Sierra, Leydis Maestre Matos, compiladores. -- 1a. ed. -- Santa Marta : Universidad del Magdalena, 2020.

(Ciencias sociales. Administración y negocios)

Incluye datos de los autores. -- Contiene referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

ISBN 978-958-746-303-3 -- 978-958-746-304-0 (pdf) -- 978-958-746-305-7 (epub)

1. Investigación cualitativa 2. Investigación científica I. Páramo Morales, Dagoberto, comp. II. Campo Sierra, Shester Jesús, comp. III. Maestre Matos, Leydis María, comp. IV. Serie

CDD: 001.42 ed. 23

CO-BoBN- a1057469

Primera edición, septiembre de 2020

© UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 No. 22 - 08

Edificio Mar Caribe, primer piso

(57 - 5) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección: Ciencias Sociales, serie: Administración y negocios

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Ernesto Amarú Galvis Lista

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Enrique Elías-Caro

Diseño editorial: Luis Felipe Márquez Lora

Diagramación: Eduard Hernández Rodríguez

Diseño de portada: Andrés Felipe Moreno Toro

Corrección de estilo: Juliana Javierre Londoño

Santa Marta, Colombia, 2020

ISBN: 978-958-746-303-3 (impreso)

ISBN: 978-958-746-304-0 (pdf)

ISBN: 978-958-746-305-7 (epub)

DOI: 10.21676/9789587463033

Hecho en Colombia - Made in Colombia

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

Contenido

Introducción

Investigación cualitativa: una aproximación básica

Dagoberto Páramo Morales

Introducción

1. Análisis comparativo entre el Positivismo y el Relativismo

Visión de mundo

Relación entre el investigador y el objeto investigado

Objetivo de la investigación

Abordaje

Foco

Método

Rol del investigador

Criterio de investigación

Relación con la teoría

Empleo de conceptos

Formas de los datos

Métodos de análisis

Tipo de hallazgos

2. La investigación cualitativa

Rigor en la investigación cualitativa

Diversos enfoques de investigación cualitativa

Diseño de la investigación cualitativa

Recolección de datos cualitativos

Análisis e interpretación de datos cualitativos

Conclusiones

Fenomenología

Andrea Porras Páez

¿Cuáles son los orígenes del método y sus principales representantes?

¿Cuándo y para qué tipo de problemas de investigación escoger este método?

¿Cuáles son las condiciones óptimas para su aplicación?

¿Cómo se aplica?

a) Inicios de la aplicación del método

b) Selección de los datos

c) Recolección progresiva de los datos

d) Análisis de los datos

e) Conclusiones de la investigación con el método

Presentación de los resultados

Riesgos y oportunidades del método

El «so what» gerencial y académico

Ejemplo práctico de la utilización de la fenomenológica

Método

Hermenéutica

Gloria Naranjo Africano

¿Cuáles son los orígenes del método y sus principales representantes?

Orígenes

Definición

Principales representantes

Tipologías de hermenéutica

¿Cuándo y para qué tipo de problemas de investigación escoger este método?

¿Cuáles son las condiciones óptimas para su aplicación?

¿Qué se interpreta? El texto

Principios

Reglas de aplicación

¿Cómo se aplica?

El círculo hermenéutico

Fases del método hermenéutico: “el círculo hermenéutico” (Rodríguez, 2002)

Etapa inicial de la aplicación del método

Conclusiones de la investigación con el método

Presentación de los resultados

Riesgos y oportunidades de descubrimiento del método

El «so what» gerencial y académico

Ejemplo práctico de la utilización de la hermenéutica

Ejemplo 1:

Ejemplo 2:

Etnometodología

Shester Jesús Campo Sierra

¿Cuáles son los orígenes del método y sus principales representantes?

¿Cuándo y para qué tipo de problemas de investigación escoger este método?

¿Cuáles son las condiciones óptimas para su aplicación?

¿Cómo se aplica?

Inicios de la aplicación del método

Selección de los datos

Recolección progresiva de los datos

Análisis de los datos

Conclusiones de la investigación con el método

Presentación de los resultados

Riesgos y oportunidades de descubrimiento del método

El «so what» gerencial y académico

Etapas claves para la aplicación de la Etnometodología

Etapa 1: Inicio de la investigación

Etapa 2: Selección de datos

Etapa 3: Iniciación y recolección de datos

Etapa 4: Análisis de datos

Etapa 5: Conclusión de la investigación

Ejemplo práctico de la utilización de la etnometodología (Schneider, 2002)

Etapa 1: Inicio de la investigación

Etapa 2: Selección de datos

Etapa 3: Iniciación y recolección de datos

Etapa 4: Análisis de datos

Etapa 5: Conclusión de la investigación

Etnografía

Edith Campos Guzmán

Introducción

¿Cuáles son los orígenes del método y sus principales representantes?

¿Cuándo y para qué tipo de problemas de investigación escoger este método?

¿Cuáles son las condiciones óptimas para su aplicación?

¿Cómo se aplica?

Inicios de la aplicación del método

Implicaciones del enfoque etnográfico

Selección de los datos

Recolección progresiva de los datos

Análisis de los datos

Conclusiones de la investigación con el método

Presentación de los resultados

Riesgos y oportunidades del método

El «so what» gerencial y académico

Ejemplo práctico de la utilización de la etnografía

Ejemplo

El método de caso

Leydis Marcela Maestre Matos

¿Cuáles son los orígenes del método y sus principales representantes?

¿Cuándo y para qué tipo de problemas de investigación deberá escogerse el método?

¿Qué no es un método de caso investigativo?

¿Cuáles son las condiciones óptimas para su aplicación?

¿Cómo se aplica?

Fase 1: Formulación y revisión de la literatura

Fase 2: Recolección y procesamiento de la información

Fase 3: Resultados y conclusiones

Presentación de los resultados

Riesgos y oportunidades de descubrimiento del método

El «so what» gerencial y académico

Ejemplo práctico de la utilización del método de caso

Fase 1: Formulación y revisión de la literatura

Fase 2: Recolección y procesamiento de la información

Fase 3: Resultados y conclusiones

La teoría fundamentada

Dagoberto Páramo Morales y Margarita María Contreras Cuentas

¿Cuáles son los orígenes del método y sus principales representantes?

¿Cuándo y para qué tipo de problemas de investigación escoger este método?

¿Cuáles son las condiciones óptimas para su aplicación?

¿Cómo se aplica?

Inicios de la aplicación del método

Selección de los datos

Recolección progresiva de los datos

Análisis de los datos

Conclusiones de la investigación con el método

Presentación de los resultados

Riesgos y oportunidades del método

El «so what» gerencial y académico

Ejemplo práctico de la utilización de la teoría fundamentada (Páramo, 2009):

Etapa 1: Inicio de la investigación

Etapa 2: Selección de los datos

Etapa 3: Inicio y recolección de los datos

Etapa 4: Análisis de los datos

Etapa 5: Conclusión de la investigación

Autores

Introducción

Es indiscutible la trascendencia que se le ha venido dando a las investigaciones cualitativas en las sociedades contemporáneas en detrimento del poder que históricamente han conservado las aproximaciones cuantitativas al mundo de lo humano. Tanto desde la representación de la búsqueda de información por parte de los empresarios en el momento de tomar alguna decisión gerencial, como desde el trabajo desarrollado por los investigadores científicos en su deliberada intención de comprender la problemática social en la que se desenvuelven, sus postulados y rigurosidades han ganado más protagonismo que el que muchos pensaron iban a ganar.

El creciente surgimiento de este esfuerzo de descubrimiento de las intrincadas complejidades sociales experimentadas en el mundo de los negocios, que no es otro que el de los seres humanos, se ha debido en parte al desencanto que los métodos cuantitativos han venido acumulando en el espíritu intelectual de quienes, confiados en sus resultados, han aplicado sus exigentes rigurosidades sin poder predecir con precisión el comportamiento futuro de los individuos estudiados. La frialdad estadística del abordaje científico, tanto para la recopilación de la información como para su estudio e interpretación, ha desplazado la verdadera comprensión de las circunstancias y condiciones que rodean la conducta de quienes, en su devenir cotidiano, emprenden múltiples tipos de actividades cada día.

Como resultado de esta ola académica, que parece haber llegado para quedarse, los diferentes programas de educación superior en América Latina han incorporado a sus respectivos procesos de formación estrategias pedagógicas para que sus estudiantes conozcan, dimensionen y adquieran las destrezas y las competencias que les permitan no solo comprender los resultados alcanzados por la investigación cualitativa, sino también ser capaces de planear y conducir algunas investigaciones de este tipo. Sin duda, aunque no con pocas dificultades, los programas doctorales han sido los más decididos a impartir seminarios de investigación cualitativa en los que los participantes han tomado conciencia de las sensibles ventajas que sus métodos han demostrado tener en la producción de nuevas teorías o en el refinamiento de algunas de ellas.

De forma coherente con esta tendencia y con la deliberada intención de formar investigadores científicos de alto nivel, el programa doctoral en Administración de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte introdujo, desde su diseño inicial, el seminario Metodología de la Investigación Cualitativa. Como resultado del desarrollo de dicho seminario, algunos de los participantes decidieron hacer un esfuerzo adicional a sus compromisos académicos para profundizar en algunos de los métodos de investigación cualitativa que más ampliamente han sido aplicados en el estudio de los temas y las problemáticas alrededor de la administración en sus diferentes manifestaciones.

Para ello, el profesor del seminario, Dagoberto Páramo Morales, apoyado en una estructura capitular para este tipo de esfuerzos académicos —propuesta por Michelle Bergadaà (profesora de la Universidad de Ginebra, Suiza) —, estableció que cada capítulo debería contener los siguientes ocho componentes: 1) ¿cuáles son los orígenes del método y sus principales representantes?; 2) ¿cuándo y para qué tipo de problemas de investigación deberá escogerse el método?; 3) ¿cuáles son las condiciones óptimas para su aplicación?; 4) ¿cómo se aplica?; 5) ¿cómo se presentan los resultados?; 6) ¿cuáles son los riesgos y las oportunidades del método?; 7) ¿cuál es el «so what» gerencial y académico?; 8) aplicación a un caso específico.

Con la estructura presentada se profundizó en cada uno de los aspectos esenciales de los métodos abordados. Considerando aquellos de mayor relevancia en la producción de conocimientos en las ciencias de la Administración, se escogieron los siguientes seis métodos: 1) fenomenología, 2) hermenéutica, 3) etnometodología, 4) etnografía, 5) el método de caso y 6) teoría fundamentada.

A fin de tener una idea más precisa de lo que es y significa la investigación cualitativa, que sirviera como marco de análisis para cada uno de los métodos abordados, en este libro se presenta un capítulo titulado “Investigación cualitativa: una aproximación básica”. En él, además de mostrar la investigación cualitativa en comparación con el paradigma cuantitativo —predominante en las escuelas de formación en las diferentes disciplinas del conocimiento—, se presentan algunas de las principales características que la hacen autónoma y capaz de estudiar y profundizar cualquier realidad social. Se hace particular énfasis en la rigurosidad con la que la investigación cualitativa debe ser concebida y aplicada. En esta perspectiva, debe señalarse de manera categórica que esta es tan científica como la investigación cuantitativa y que su cuidadosa aplicación no depende del problema de investigación a resolver, sino de la concepción que del mundo tenga el investigador. También se mencionan, en una apretada síntesis, los métodos más utilizados en la producción científica alrededor de las ciencias que sustentan el oficio del administrador.

Se espera que este libro contribuya a la formación científica de quienes se decidan a aplicar alguno de los métodos aquí estudiados en profundidad y que se convierta en motivo de debates académicos en beneficio de la urgente necesidad que se tiene en América Latina de estudiar nuestras realidades desde ellas mismas y no desde posturas teóricas extranjerizantes.

Finalmente, los compiladores quieren expresar agradecimiento a las autoridades de la Universidad del Magdalena, que han decidido dar a conocer a la comunidad académica nacional e internacional esta investigación.

Dagoberto Páramo Morales

Shester Campo Sierra

Leydis Maestre Matos

Investigación cualitativa: una aproximación básica

Dagoberto Páramo Morales

Introducción

Las circunstancias que han estado viviendo las sociedades contemporáneas han impuesto complejos modelos de comportamiento a sus habitantes, haciendo que los interesados en la comprensión de tales conductas se hayan visto obligados a encontrar caminos alternativos que les permitan dimensionar la complejidad actual.

Durante el desarrollo de este proceso, y en la deliberada búsqueda de apoyo en las ciencias sociales para contribuir al conocimiento e interpretación del comportamiento de los diferentes agentes participantes en los múltiples intercambios, se advirtió que el discurso de los investigadores contemporáneos se ha alimentado de los postulados fundamentales de los paradigmas básicos de la ciencia que, en su esencia, son opuestos (Tourney, 1996) (figura 1). Por un lado, el positivismo, con una alta dosis de factores cuantitativos determinantes de su eje cognoscitivo y explicativo de la realidad existente más allá del investigador; por otro lado, el relativismo, estimulado por el permanente proceso de construcción de esa realidad desde ella misma y no desde posturas teóricas establecidas con anterioridad. Al ser antagónicos, desde estos paradigmas se han generado inmensos debates entre los académicos que, a ultranza, defienden y practican uno u otro. Desde cada postura, se han visualizado los problemas, se han abordado las realidades sociales y, sobre todo, se han desarrollado ambiciosos proyectos de investigación, tratando de dimensionar las complejidades que han enfrentado.

Figura 1. Análisis comparativo entre Positivismo y Relativismo


Fuente: Elaboración propia

1. Análisis comparativo entre el Positivismo y el Relativismo

Una detallada revisión de los paradigmas de investigación que han prevalecido a lo largo de la historia de la humanidad muestra un innegable antagonismo entre positivismo y relativismo, no obstante el fallido intento de algunos académicos de suavizar la confrontación que, incluso en el plano ideológico, se hace evidente y completamente opuesta.

Visión de mundo

Es en este aspecto en el que la confrontación ideológica se hace evidente e innegable. Para el Positivismo, la realidad social existe por sí sola, es absoluta, mecánica y objetiva; por tanto, la tarea del investigador se limita tan solo a medirla, ya que no puede interferir durante el proceso de su estudio. La realidad existe fuera de sí, se encuentra en el mundo exterior del sujeto investigador. Cualquier intento de abordarla desde la perspectiva del investigador es “sesgar” los resultados y su respectiva interpretación, por lo cual no puede guiarse por “parámetros” estandarizados y ampliamente aceptados por determinada comunidad académica.

Desde esta perspectiva, se han creado modelos mecanicistas para explicar las relaciones de causa-efecto con las que, a través de variables independientes que inciden en las variables dependientes, se busca darle sentido “lógico” a la interacción humana (Mariampolski, 1999). Así, las comunidades en general han sido tomadas como un sistema cerrado cabalmente relacionado entre sí, con una forma de pensar lineal, fraccionada y en cadena, impulsado por una sociedad (Hall, 1977); en este sentido, los sujetos son reconocidos por ser racionales, cabalmente conocedores de su realidad y de sus propias necesidades (Páramo, 2007).

En abierta oposición, el Relativismo admite que la realidad social es subjetiva, relativa, y dinámica. La subjetividad nace de la visión que el investigador tiene no solo respecto a la comprensión del problema, sino también a la forma de abordarlo de acuerdo al método de investigación. Las verdades son relativas porque se encuentran insertas en una realidad social en la que los factores del contexto establecen tales verdades y las diversas formas de abordarlas; por lo tanto, cada contexto les da un sentido diferente a fenómenos que, en apariencia, son lo mismo. Lo dinámico del relativismo surge de los continuos cambios que se experimentan en el interior del mundo en estudio; lo que es fidedigno hoy, no lo es mañana (Páramo y Ramírez, 2017).

Desde esta óptica interpretativista, el mundo de los seres humanos se construye —se descubre— desde la forma en la que los agentes involucrados comprenden sus propias dinámicas en su permanente y habitual interacción. Su abordaje depende del investigador y de las señales que el mismo objeto de estudio le van proporcionando en la medida en la que profundiza en la investigación.

Janr və etiketlər
Yaş həddi:
0+
Həcm:
305 səh. 26 illustrasiyalar
ISBN:
9789587463057
Müəllif hüququ sahibi:
Bookwire
Yükləmə formatı:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip